PEKIN, 6 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Débora Altit)
China ha anunciado que volverá a autorizar, después de tres años, la inversión extranjera en el sector de los valores bursátiles a través de sociedades conjuntas con empresas chinas, según informa hoy la agencia oficial Xinhua.
La apertura del mercado de valores nacional forma parte de los acuerdos adquiridos por China tras su entrada en la OMC (Organización Mundial del Comercio), en 2001.
"Permitir la entrada de capital extranjero en el sector bursátil en China ayudará a mejorar las prestaciones del sector en su conjunto", declaró el presidente de la Comisión Reguladora de Valores, Shang Fulin, en la ciudad de Dalian, durante la celebración de un seminario organizado por el Foro Económico Mundial.
Shang señaló que los inversores extranjeros podrán entrar en el mercado nacional a través de la apertura de filiales, colaborando con bancos de inversión o mediante la adquisición de participaciones en empresas de valores chinas.
Según el acuerdo alcanzado con la OMC, el porcentaje no debía superar el 33% del capital total en los tres años previos a la entrada de China en la organización, ni el 49% en los tres posteriores.
De acuerdo con el responsable, el aplazamiento de los compromisos de China se debió a la necesidad de reformar el mercado interno, que ha conducido al cierre de más de 20 empresas no cualificadas.
"En las primeras etapas, muchas compañías bursátiles fueron creadas por gente de la banca, que trasladaron 'costumbres' como el hecho de comprar acciones con los depósitos de sus clientes", afirmó.
Relacionados
- Calderón califica de histórica la inversión extranjera en el primer semestre
- Gobierno prevé inversión extranjera de 23.000 millones de dólares en 2007
- El ritmo de crecimiento de la inversión extranjera en vivienda se desacelera
- Inversión extranjera aumenta en Chile un 133 por ciento
- La ZEC y el Estado promoverán la atracción de inversión extranjera a Canarias