
Nueva York, 3 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York comenzó hoy 2011 con decididos avances y hacia el ecuador de la primera jornada bursátil registraba subidas superiores al 1% en sus principales índices.
Así, a esta hora el Dow Jones de Industriales subía 127,26 puntos con respecto al nivel al que cerró 2010 y se colocaba en 11.704,77 unidades, lo que supone un avance del 1,1%.
El selectivo S&P 500 avanzaba un 1,41% al escalar 17,78 puntos y situarse en 1.275,42 unidades, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía un 1,72%, ya que añadía 45,65 puntos y se colocaba en 2.698,52 enteros.
El parqué neoyorquino ya comenzó la primera sesión bursátil del año con muy buenos ánimos, así que la publicación por parte del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) de índice manufacturero estadounidense correspondiente a diciembre no hizo más que reforzar ese espíritu.
Según sus datos, ese sector acumuló en diciembre 17 meses consecutivos de crecimiento y registró una ligera aceleración con respecto al mes anterior, para romper así una tendencia hacia el estancamiento que había iniciado el pasado abril.
En diciembre, el índice del ISM para la manufactura estadounidense se situó en 57 puntos, desde los 56,6 del mes anterior.
Con ese refuerzo, hacia el ecuador de esta primera sesión del año tan sólo dos de los treinta componentes del Dow Jones de Industriales registraban descenso, que en ambos casos eran moderados: Intel bajaba el 0,71% y Coca Cola un 0,65%.
Por contra, algunos de los integrantes de ese índice comenzaban con sorprendente fuerza, como Bank of America, que subía el 5,66% después de que el mayor banco estadounidense por activos acordara pagar 2.600 millones de dólares a Freddie Mac y Fannie Mae para liquidar una disputa que mantenía con ellas por la comercialización de instrumentos de deuda respaldados por hipotecas.
Le seguía el fabricante de aluminio Alcoa, que se apreciaba un 3,83%, impulsado por la recomendación por parte de Deutsche Bank de comprar acciones de esta compañía, que previsiblemente en 2011 se beneficiará de un posible encarecimiento del aluminio.
También subían a esta hora más de un punto porcentual algunas de las mayores empresas estadounidenses como la financiera JPMorgan (3,37%), el fabricante aeronáutico Boeing (1,43%), las tecnológicas HP (2,07%) y Cisco (1,53%), el grupo de productos de consumo Johnson & Johnson (1,89%) y las farmacéuticas Merck (1,47%) y Pfizer (1,54%).
Otras empresas del Dow que se encarecían más de un punto eran las petroleras Exxon Mobil (2,2%) y Chevron (1,06%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,01%), las firmas de telecomunicaciones Verizon (1,62%) y AT&T (1,02%), la cadena de tiendas Wal-Mart (1,52%) y el grupo de entretenimiento Walt Disney (1,12%).
Fuera del Dow Jones, la entidad financiera Goldman Sachs subía el 2,69% después de que se publicara que ha invertido 450 millones de dólares en Facebook, una empresa que de momento no cotiza en Bolsa y que, en esta operación, ha sido valorada en 50.000 millones de dólares, por encima de firmas como eBay, Yahoo o Time Warner.
En el Nasdaq las subidas también eran generalizadas y por ejemplo Apple avanzaba un 2,18% pese a que durante este fin de semana se le acumularon las quejas por el fallo de software que hizo que las alarmas de millones de iPhones en todo el mundo no funcionaran el día de Año Nuevo.
Google también subía un 1,7% después de que se conociera que trabaja en la creación de un "quiosco digital" para los dispositivos móviles que funcionen con su sistema operativo, Android, que competiría con el diseñado por Apple para aparatos como el iPhone o el iPad.
En otros mercados el oro se negociaba a 1.421 dólares por onza, el crudo de Texas ascendía a 92,22 dólares por barril, el euro se cambiaba a 1,3376 dólares y la rentabilidad de la deuda a diez años subía al 3,35%.
Relacionados
- Wall Street comienza con avances del 1 por ciento en la primera sesión bursátil de 2011
- Wall Street cambia de tendencia y el Dow Jones sube un 0,13% en media sesión
- Wall Street cambia de tendencia y el Dow Jones sube un 0,13 por ciento en media sesión
- Wall Street abre un con descenso del 0,25 por ciento la última sesión de 2010
- Citas para recordar: última sesión del año en Wall Street