Jerez de la Frontera (Cádiz), 5 sep (EFECOM).- La vendimia del Jerez y la Manzanilla, que empezó el pasado día 28 de agosto, ha alcanzado en esta primera semana una producción de 23 millones de kilogramos de uva de una calidad "excelente".
Según afirma el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar a través de un comunicado, la vendimia comenzó a generalizarse a un ritmo lento, a la espera de que la uva alcanzase los niveles óptimos de maduración en los diversos municipios y viñedos que forman la Denominación de Origen.
En total, el volumen de uva recogida en todo el Marco asciende a los 23.534.579 kilos de uva en los veinte lagares en funcionamiento, restando aún por abrir cerca de la mitad de los lagares que está previsto molturen uva para Vinos de Jerez y Manzanilla en la presente campaña.
La campaña se encuentra más avanzada en el término municipal de Jerez, que concentra un 65% de la superficie de viñedo, con la recolección hasta el día 4 de septiembre inclusive de 18.812.339 kilogramos de uva en los 13 lagares que se encuentran actualmente en funcionamiento.
Por su parte, las cooperativas de Trebujena, que empezaron recientemente su actividad de recogida y molturación de la uva, han cosechado hasta la fecha 3.720.757 kilogramos en los dos lagares del término municipal.
En algunos lagares correspondientes a municipios situados cerca de la costa, caso de Chipiona, El Puerto y Sanlúcar, la campaña ha arrancado tímidamente, recogiéndose hasta ayer en los cinco lagares abiertos en estas localizaciones algo más de un millón de kilogramos.
Con la excepción del municipio de Jerez, los lagares del Marco de Jerez están ralentizando su actividad, con vistas a que la uva siga adquiriendo mayores índices de madurez, dándose la circunstancia de que algún lagar que ya había abierto sus puertas ha detenido su actividad temporalmente, postergando su reanudación a la espera de que el grano optimice su maduración.
Según el Consejo Regulador, la calidad de la uva es "excelente", una vez disipado el peligro de posibles incidencias graves de pudrición o botritis en la uva a causa de la humedad generada por las abundantes precipitaciones registradas el pasado 25 de agosto.
Se confirma por tanto que, como consecuencia de la buena evolución del año agronómico, la uva presenta un estado sanitario bueno y una calidad óptima, de manera que la previsión de volumen total de cosecha será de en torno a un 15% superior a la vendimia anterior, superando probablemente los cien millones de kilogramos de uva. EFECOM
fca-aav/vg/jma
Relacionados
- Récord de precocidad para la vendimia en Alsacia (Francia)
- Andalucía aporta el 70% de los temporeros a la vendimia francesa
- La vendimia de este año se perfila inferior a la media del último lustro
- UGT cifra 11.000 españoles trabajarán en próxima campaña vendimia en Francia
- Raimat espera recoger 24 millones kilos de uva en vendimia que se inicia hoy