Gandía (Valencia), 9 ago (EFECOM).- La Federación Agroalimentaria de la UGT-PV cifró hoy en cerca de 11.000 trabajadores españoles los que se desplazarán a trabajar a Francia en la campaña de recogida de vendimia, una cifra similar a la de años anteriores.
Los principales departamentos de destino de estos temporeros serán los Pirineos Orientales (Perpiñán), Aude (Narbonne, Carcassonne), Herault (Montpellier, Beziers), Gard (Nimes), Bouches du Rhône (Marsella), Vaucluse (Avigñon) y Gironde (Burdeos).
Los primeros trabajadores llegarán a Francia a finales de agosto y principios de septiembre, y la media de permanencia en el país será de entre 20 y 25 días, y allí desempeñarán tareas de cortador, vaciador y porteador de vides, informaron las mismas fuentes.
El salario mínimo interprofesional de crecimiento en Francia, que se negocia semestralmente, se encuentra actualmente en 8,44 euros la hora, casi tres euros por encima del salario medio por hora en el campo español (5,57 euros por hora).
Un temporero español que se desplace a trabajar a la vendimia francesa obtendría un salario medio de entre 1.800 euros y 2.300 euros, aseguró UGT.
En cuanto al medio de desplazamiento, en los últimos años ha aumentado el número de trabajadores que se trasladan con vehículos privados.
El sindicato advirtió del uso, en algunos casos, de "transportes no autorizados o empresas piratas", y denunció la "falta de seguridad que comporta y los muchos riesgos que les puede acarrear esta práctica".
UGT informó de que desde su federación y la Dirección General de Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se llevan a cabo campañas de asesoramiento a los vendimiadores y todos los años se abre un dispositivo que incluye visitas a los temporeros en los lugares de destino, asambleas informativas, ruedas de prensa, y la presencia de responsables de la federación en los puntos de salida.
Este año además, añadió el sindicato, se incorporará como novedad una actuación de asesoramiento e información sobre prevención de riesgos laborales a los emigrantes españoles en las campañas agrícolas en el exterior, mediante un gabinete móvil de salud laboral que recorrerá los lugares en los que se encuentran los trabajadores.
Aconsejaron que, para garantizar el cumplimiento de los derechos socio-laborales, es necesario que el trabajador exija al empresario francés su contratación en origen. EFECOM
eb.im/jlm
Relacionados
- Catastrófica campaña de cereales impacta en índice de desempleo marroquí
- RSC.- CECU lanza la segunda edición de su Campaña 'Turista Responsable' centrada este año en el uso del agua
- Economía/Consumo.- La campaña de rebajas dispara un 12% la afluencia a los centros comerciales en julio
- Empresarios anuncian campaña contra impuesto financiero en Brasil
- Economía/Empresas.- Calvo lanza una nueva campaña publicitaria para poner en valor su marca