Sao Paulo, 4 ago (EFECOM).- La Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp) anunció hoy que iniciará una campaña en favor de la eliminación de un impuesto a las operaciones bancarias, con el que el Estado recauda unos 18.000 millones de dólares anuales.
La intención de la Fiesp, el más poderoso gremio patronal del país, es promover conferencias y actos públicos en contra de ese impuesto, que comenzó a aplicarse en forma temporal en 1996 y pese a ello se mantiene en vigor desde entonces gracias a que es renovado cada tres años por decisión del gobierno.
La campaña anunciada por la Fiesp coincide con un nuevo plazo de caducidad para el impuesto, que para seguir en vigor el año próximo deberá ser renovado antes de diciembre por el Congreso, tal como ha solicitado el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El director de Relaciones Institucionales de la Fiesp, Sergio Barbour, dijo que existen estudios sobre el "carácter injusto" de la llamada Contribución Provisional sobre Movimientos Financieros (CPMF), que demuestran que los más perjudicados son quienes ganan menos del equivalente a dos salarios mínimos.
El impuesto grava con un 0,38 por ciento todas las transacciones bancarias efectuadas en el país.
Según el Gobierno, este año serán recaudados mediante ese tributo unos 36.000 millones de reales (18.000 millones de dólares), dinero necesario para mantener el equilibrio en las cuentas fiscales.
De acuerdo con los estudios de la Fiesp, la CPMF perjudica incluso a los brasileños más pobres, que no poseen cuenta corriente, pues el impuesto acaba incidiendo en los precios de muchos artículos de primera necesidad, que podrían ser reducidos si el tributo fuese eliminado. EFECOM
ed/jla
Relacionados
- Plataforma AVE por el Litoral intensifica su campaña contra el actual trazado
- RSC-La Campaña Afectados por Repsol YPF "apoya" la demanda del Defensor del Pueblo argentino contra la compañía española
- Mañana se lanza la campaña "Aligera la carga" contra trastornos musculares
- La 2ª Campaña contra el fraude on-line y por la seguridad en Red amplía su duración
- La Segunda Campaña Contra el Fraude Online y por la Seguridad en la Red ha registrado 7.500 avisos de fraude en sólo 2 meses