Washington, 4 sep (EFECOM).- El Banco Mundial cerró el ejercicio fiscal 2007, el pasado 30 de junio, con 34.300 millones de dólares en préstamos, donaciones, inversiones y garantías otorgados a países y empresas privadas, lo que supone un 7,8 por ciento más que en 2006.
Según datos facilitados por esta institución, estos fondos han permitido financiar unos 620 proyectos dirigidos a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los países en desarrollo, especialmente en materia de salud, educación e infraestructuras, así como en consolidar el buen gobierno y las instituciones.
Estos proyectos tienen el fin de que "los países en desarrollo inviertan en planes prácticos que les permitan avanzar de la pobreza a la prosperidad", señaló hoy el presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick.
El Banco Mundial facilitó esta financiación a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la Corporación Financiera Internacional (IFC), y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).
Los compromisos de la AIF, que ofrece préstamos sin interés y donaciones a los países más pobres, sumaron 11.900 millones de dólares, cifra que fue la mayor de toda su historia y superó en un 25 por ciento la del ejercicio anterior.
Los compromisos del BIRF, institución que proporciona servicios financieros y de gestión de riesgos a los países miembros, ascendieron a 12.800 millones, en tanto que la IFC, que realiza inversiones en el capital social de las empresas privadas y les otorga garantías y servicios de asesoría, destinó 8.200 millones de dólares.
Además, el BIRF llevó a cabo, en representación de sus países miembros, transacciones de gestión de riesgos relacionados con las fluctuaciones de las tasas de interés y los tipos de cambio por valor de 5.400 millones, cifra que triplica la de ejercicios anteriores.
El MIGA, que es la institución que proporciona seguros contra riesgos políticos, otorgó garantías por valor de 1.400 millones, y de esa cifra, 387 millones correspondieron a proyectos en países que sólo pueden recibir financiación de la AIF.
Por áreas geográficas, destaca la zona del África subsahariana, que obtuvo de las diversas instituciones vinculadas al Banco Mundial un total de 7.500 millones, 1.800 más que en el ejercicio pasado. EFECOM
pgp/pi/jma
Relacionados
- O. Medio tiene oportunidad real desarrollo económico, según Banco Mundial
- COMUNICADO: Proyecto de la terminal de Manila: Fraport solicitará anulación de la decisión del Banco Mundial
- Banco Mundial: la energía siempre fue núcleo de las integraciones europeas
- Banco Mundial financiará programa para prevención de desastres en Honduras
- El presidente del Banco Mundial examina proyectos de desarrollo en Vietnam