Bolsa, mercados y cotizaciones

Grecia: el parlamento aprueba un presupuesto para 2011 dictado por UE-FMI

El parlamento griego aprobó la noche del miércoles al jueves el proyecto de presupuesto 2011, que prevé recortes de 14.000 millones de euros para respetar las estrictas condiciones impuestas por la UE y el FMI a cambio de su ayuda para sanear la economía del país.

Tras cinco días de debates, el texto fue aprobado por la mayoría de los 156 diputados del partido socialista (PASOK, en el poder), en tanto que los del partido Nueva Democracia (ND, derecha), de partido comunista (KKE), de la izquierda radical (Syriza) y extrema derecha (LAOS) votaron en contra, o sea 142 votos. Dos diputados estuvieron ausentes.

Esta votación se da luego que Grecia, hundida en una grave crisis presupuestal desde hace un año, aprobara hace unos meses un plan de recuperación de su economía dictado por la Unión Europea (UE) y por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de un préstamo al país de 110.000 millones de euros, en tres años, para salvarla de la quiebra.

En función de este plan, el gobierno socialista se vio obligado a adoptar medidas estrictas de austeridad para reducir en seis puntos el enorme déficit público, que en 2009 alcanzó el 15,4% del Producto Interior Bruto (PIB).

El primer ministro griego, George Papandreu, destacó ante los diputados que estaba "decidido" a llevar a cabo los cambios necesarios para sacar al país de la crisis.

"A pesar de las dificultades, soy optimista, Grecia no va a quebrar", dijo Papandreu en su discurso transmitido en directo por el canal de televisión del Parlamento, en el que recordó que "sin la ayuda del mecanismo europeo, el país se hubiera derrumbado".

A pesar de la agitación social, la austeridad deberá mantenerse en 2011 para reducir el déficit público a un 7,4%, de acuerdo con el presupuesto aprobado.

Los ingresos públicos deberán ser superiores a 6.000 millones de euros, mientras que nuevas alzas del IVA han sido previstas para nuevos productos y servicios, de 11% al 13% y de 5,5% a 6,5%, según las categorías.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky