Bolsa, mercados y cotizaciones

Dónde hay que estar si el crudo escala hasta los 100 dólares

Es uno de los clásicos navideños que más defienden los analistas. El conocido como rally de Santa Claus ha encontrado este año en el petróleo a su niño más mimado, aquel que se queda con los mejores regalos. El último lo recibió ayer. El crudo superó los 93 dólares y da así otro paso adelante hasta la meta de los 100 dólares que muchos ya defienden que alcanzará en 2011. Ver más en Mercados y Cotizaciones.

De esta manera, el petróleo no sólo consigue ya una apreciación del 19,9 por ciento en 2010, sino que logra rebotar un 34,4 por ciento desde sus mínimos anuales marcados en mayo, cuando su cotización cayó hasta los 69,5 dólares por barril.

Las razones de tremenda remontada se encuentran en el crecimiento económico que protagonizarán los países emergentes, lo que impulsará la demanda -de hecho en noviembre China registró una demanda récord de 9,3 millones de barriles al día- ."La demanda de petróleo va a registrar un crecimiento global del 2 por ciento en 2011 y la procedente de China supondrá el 25 por ciento del crecimiento total de la demanda", afirman en Bankinter, que tienen precisamente al sector de las petroleras entre sus favoritos para 2011.

Pero no sólo el tirón de los emergentes impulsará la escalada de los precios del crudo. También la esperada recuperación económica de algunos países desarrollados, con EEUU a la cabeza. De hecho, los 93 dólares del crudo se han tocado después de que James Bullard, de la Reserva Federal y uno de los que más alertó del riesgo de deflación en EEUU, afirmase que EEUU tendrá un crecimiento al año que viene superior al que se espera.

Este renovado optimismo, unido a la negativa de los países exportadores de elevar la producción de oro negro y la caída de las reservas en mercados como el estadounidense, explica que cada vez sean más los que no descartan que el crudo pueda llega a alcanzar los 100 dólares el barril más pronto que tarde. "Habrá momentos al año que viene en los que es relativamente probable que pueda alcanzar los 100 dólares impulsado por las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales", aseguran desde Bankinter. Un precio que tampoco descartan el 66 por ciento de los gestores encuestados por el Observatorio Inverco, que ven al crudo entre los 86 y los 100 dólares en 2011.

Al fin y al cabo una política monetaria expansiva no hace sino inyectar dinero en el sistema y esto suele ser la primera piedra de una recuperación económica y, por tanto, de unos precios al alza. Y una de las vías para luchar contra la inflación es la compra de commodities.

Cómo aprovecharlo

Los ETF que replican el comportamiento del crudo son quizá la opción más directa de beneficiarse de una apreciación de esta materia prima, pero hay otras que pueden resultar mucho más rentables. Sobre todo si se cumplen las expectativas de los expertos y finalmente la bolsa es el activo ganador en 2011. La primera posibilidad es comprar acciones de petroleras. Según los datos de FactSet, Occidental Petroleum y Repsol son, de las grandes compañías, las que tienen un consejo de compra más claro, aunque la española es la única de ellas que ofrece un potencial para sus títulos de dos dígitos para los próximos doce meses.

Quien busque diversificar cartera, tiene en los fondos que invierten en petroleras la mejor opción. Todos están en positivo en 2010 y muchos ofrecen rentabilidades anualizadas superiores al 10 por ciento en la última década.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky