Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.-Aniacam cree que futuras subidas de tipos y la reforma fiscal pueden hacer caer más las ventas de coches

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), Germán López Madrid, explicó hoy que el previsible nuevo incremento de los tipos de interés y el efecto sobre la decisión de compra de la reforma fiscal sobre el impuesto de matriculación puede provocar una caída aún mayor del mercado automovilístico español.

López Madrid destacó que el actual comportamiento de las ventas de automóviles en España y la tendencia actual del mercado permite mantener las previsiones de ventas para este año, en el que Aniacam prevé un descenso de más del 2%, aunque resaltó que esta estimación podría variar con motivo de los tipos de interés y del efecto de las modificaciones sobre el impuesto de matriculación en función de las emisiones de CO2.

Por otro lado, el máximo responsable de Aniacam resaltó que el canal de particulares "es el que más sigue sufriendo la debilidad del mercado", puesto que en los ocho primeros meses del ejercicio acumula una caía del 6%. Esta situación pone de manifiesto que el peso de este canal en el total de matriculaciones se ha reducido en casi cuatro puntos frente a 2006.

"El canal de particulares lleva dos años de caídas continuadas. Desde 2004, este segmento de mercado, que es el de mayor rentabilidad para el sector, ha perdido un 10%", añadió López Madrid.

Por otro lado, la Asociación destacó que el canal de empresas creció en agosto un 14% frente al mismo mes de 2006, aunque ni las operaciones de renting ni las automatriculaciones "han sido capaces de compensar la fuerte caída del canal de particulares".

Al mismo tiempo, el presidente de Aniacam afirmó que las dificultades de los hogares para hacer frente al pago de sus deudas, el contexto actual de subidas de los tipos de interés, el freno de la revalorización de su riqueza y el clima de incertidumbre internacional "motivarán una mayor prudencia en las decisiones de gasto de las familias en los próximos meses".

Por último, resaltó que esta tendencia se deja notar en el incremento de su renta que las familias destinan al ahorro y en la moderación de las compras, en especial de los bienes duraderos, como los automóviles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky