Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- La inversión inmobiliaria en Europa aumentó un 9% en el primer semestre, hasta 120.700 millones

Reino Unido, Alemania y Francia lideran el volumen inversor en Europa

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La inversión inmobiliaria en Europa aumentó un 9% en el primer semestre respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, hasta 120.700 millones de euros, alcanzando una cifra récord, según cifras proporcionadas por la consultora Jones Lang LaSalle.

La inversión transfronteriza supuso el 64% del total en el periodo, el mismo porcentaje que en el primer semestre de 2006. Respecto a los fondos capitales, los no cotizados y soberanos globales han sido los impulsores de la demanda, mientras que las ventas corporativas se triplicaron debido a que las empresas se beneficiaron de un robusto mercado de venta y posterior arrendamiento.

Una característica clave del mercado ha sido la venta de carteras, que se triplicó en el primer semestre respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, hasta los 36.000 millones euros.

El informe subraya además que existe una tendencia de los inversores a utilizar fondos soberanos y de pensiones debido a que las elevadas tasa de financiación reducen los beneficios para los inversores con alto grado de apalancamiento.

La consultora precisa el creciente interés procedente de fondos con altos niveles de capital extranjero, incluyendo Asia y Oriente Próximo, mantendrán elevados los niveles de demanda, si bien es cierto que en un entorno menos competitivo que durante el primer semestre del año, precisa la consultora.

Respecto a la actividad por países, Reino Unido lideró el volumen de inversión con el 34% del total, hasta 40.600 millones de euros seguido de Alemania, con un 25% del total, hasta 26.600 millones de euros.

Francia aumentó la inversión inmobiliaria un 6% en el primer semestre respecto al mismo periodo de 2005, hasta 15.000 millones de euros, representando un 13% del total europeo. Los Países Bajos registraron un volumen inversor de 6.600 millones de euros gracias a la venta de grandes activos y carteras.

Por el contrario, las transacciones se redujeron en Suecia un 33,8%, hasta los 4.500 millones, y en Noruega, donde la inversión retrocedió hasta la mitad que en el mismo periodo del ejercicio anterior, con 2.200 millones.

En Finlandia, sin embargo, el volumen de inversión creció un 30%, hasta 2.500 millones de euros, ya que los inversores buscan rentabilidades y valores altos.

Los mercados de Europa Central y del Este también vieron incrementada la actividad en Bulgaria, República Checa, Rumania, Turquía y Ucrania. Rusia experimentó una caída en el volumen de inversión, aunque si se incluyen las transacciones prefinanciadas, sus volúmenes de inversión se incrementaron en casi un 50%.

EL SECTOR DE OFICINAS, LIDER DE INVERSION

Por sectores, fue el de oficinas el que lideró la inversión, con un total de 63.000 millones de euros en el primer semestre de año, lo que equivale a un 53% del total.

En el sector comercial, se registró un retroceso del 30%, hasta 21.600 millones, aunque existen numerosas transacciones por concluir, algo que hará incrementar el volumen de inversión durante la segunda mitad del año.

En el sector industrial el volumen de inversión también fue inferior, situándose en 6.000 euros, un 25% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Dicha caída se debe a una falta de producto más que a una falta de demanda, que continúa siendo importante en este sector, según cocluye el informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky