Fráncfort (Alemania), 3 sep (EFECOM).- Los mercados financieros dudan de la decisión que tomará el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) el próximo jueves respecto a los tipos de interés debido a la incertidumbre por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU.
Los expertos discrepan sobre si el BCE subirá las tasas de forma moderada hasta el 4,25 por ciento o las mantendrá en el actual 4 por ciento.
Los analistas del banco alemán Commerzbank pronosticaron que el BCE no variará los tipos de interés "debido a la baja confianza en los mercados de dinero".
Commerzbank explicó que el Euribor a 90 días se situó el pasado jueves en el 4,72 por ciento, cuando en condiciones normales sólo estaría en torno a 20 puntos básicos por encima de la tasa del BCE.
"Con esta incertidumbre, si el BCE incrementara las tasas, probablemente aumentaría las turbulencias", añadió el Commerzbank.
El presidente del banco emisor, Jean-Claude Trichet, dijo la semana pasada, en una conferencia en Budapest, que la entidad presta atención a la evolución de los mercados financieros y que valorará los riesgos inflacionistas en la próxima reunión.
Sin embargo, unos días antes el BCE emitió un comunicado en el que reafirmaba la posición que expresó Trichet tras la reunión del pasado 2 de agosto, cuando dejó entrever una subida de las tasas en septiembre.
El banco germano Hypovereinsbank también previó que el BCE mantendrá el precio del dinero por la inestabilidad de los mercados financieros, aunque matizó que "esto no implica el final del ciclo alcista".
A su juicio, "el banco subrayará sus perspectivas optimistas de crecimiento para la zona del euro y también los riesgos inflacionistas" pero observará la evolución de los mercados "para obtener una imagen más clara de la situación".
Por el contrario, el banco alemán Postbank sostuvo que el BCE elevará los tipos de interés porque si no lo hace, tal y como señaló a principios de agosto, "generará confusión en los mercados".
En su opinión, "la sólida situación de la coyuntura económica indica una continuación del ciclo alcista de las tasas", ya que los indicadores anticipados y de confianza empresarial y del consumidor muestran una expansión más fuerte de la economía de la zona del euro en el segundo semestre y el desarrollo de la masa monetaria implica a medio plazo riesgos inflacionistas.
La masa monetaria, medida por el agregado M3, creció en julio un 11,7 por ciento, muy por encima del nivel que el BCE establece adecuado para salvaguardar la estabilidad de precios a medio plazo, que sitúa en un crecimiento del 4,5 por ciento. EFECOM
ogm/aia/mdo
Relacionados
- Confianza empresarial alemana bajó en agosto tras inestabilidad mercados
- La confianza empresarial alemana se ve afectada por la inestabilidad de los mercados, pero menos de lo esperado
- Confianza empresarial alemana bajó en agosto tras inestabilidad de mercados
- La inestabilidad de los mercados subraya la incapacidad de los Bancos Centrales para controlar la liquidez internacional
- Economía/Tipos.- El Nobel Stiglitz advierte de "inestabilidad continuada" de los mercados si BCE continúa subiendo tipos