Bolsa, mercados y cotizaciones

El 30% de las agencias inmobiliarias podrían cerrar en 2007, según la Red de Expertos Inmobiliarios

METROVACES

17:38:00
2,26
0,00%
0,00pts

El 30% de las agencias inmobiliarias que operan en España podrían cerrar en 2007, mientras que el resto deberán adaptar sus fórmulas de marketing para hacer frente a la reducción de ventas de viviendas que desde el segundo trimestre del año viene anunciando el inicio de un nuevo ciclo en el sector, según la Red de Expertos Inmobiliarios (REI)

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la organización, Eduardo Molet, explicó que el sector inmobiliario ha sufrido "un parón muy importante desde el segundo trimestre del año", que se ha materializado en un descenso de las ventas de viviendas, situación ante la cual "muchas agencias no pueden aguantar".

Como resultado de este proceso, prosigue Molet, "la cantidad de viviendas en venta aumenta mes a mes", lo que se está traduciendo en un "exceso de oferta". "El número de transacciones disminuye, los tiempos de venta se incrementan y las agencias inmobiliarias tienen que desarrollar nuevas fórmulas de marketing para seguir vendiendo", añade.

Más aún, desde la REI se apunta que el mes de septiembre será "clave" para conocer el alcance de la desaceleración del mercado en el ámbito de las agencias inmobiliarias, o lo que es lo mismo, para ver cuantas agencias vuelven a abrir tras haber colgado el cartel de 'cerrado por vacaciones'.

Reinventarse o cerrar

Por otra parte, el presidente de la REI tiene claro cuáles son los pasos a seguir por toda agencia inmobiliaria que pretenda subsistir al "cambio de ciclo": Más profesionalización, un servicio de mayor calidad, nuevas fórmulas de marketing y un mayor apoyo en las nuevas tecnologías.

Algunas agencias inmobiliarias ya se han puesto manos a la obra. Es el caso de la inmobiliaria leridana Finques Borrell, que comenzó este mes de agosto a regalar los dos primeros años de hipoteca a los compradores de las viviendas que comercializa ante el frenazo sufrido en sus niveles de ventas. A día de hoy ha logrado duplicar sus ventas.

Así lo aseguró el gerente de la compañía, Francesc Valls, a Europa Press, quien precisó que esta estrategia ha servido a la inmobiliaria para pasar de "un periodo de crisis a otro de buen número de ventas", aunque no para recuperar la "época dorada" del mercado.

Alternativas a la rebaja de precios

Finques Borrell se ha desmarcado así de la solución tradicional de rebajar de los precios, al igual que la inmobiliaria Metrovacesa (MVC.MC), entre cuyas promociones se incluye una por la que se compromete a recomprar su vivienda a los clientes que la adquieran dentro del programa 'Metrovacesa Ayuda' hasta el 30 de septiembre.

De esta forma, la compañía ofrece a los clientes la posibilidad de utilizar esta recompra como parte del pago en el caso de que adquieran un nuevo inmueble a la inmobiliaria entre los 3 y 15 años siguientes a la primera compra.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nano
A Favor
En Contra

Las inmobiliarias españolas las van a pasar canutas, ya que la epoca dorada que han vivido, paso a la historia.

Puntuación 0
#1
Trivial
A Favor
En Contra

La fórmula equivalente a los regalitos es bajar el precio en la misma cifra, pero las inmobiliarias saben muy bien que cuando comiencen las primeras bajadas se desatará una reacción en cadena por ofrecer los precios más bajos entre la competencia. El que ofrezca mejores rebajas será más competente y tendrá más posibilidades de mantener su negocio. Por contrapunto, los compradores potenciales se darán cuenta de la situación y muchos esperarán a que caigan más los precios. La caida es ya irremediable. Yo propongo a las inmobiliarias que abandonen la postura avariciosa (si es que quieren mantener su negocio en lugar de acabar en la ruina). Que se planteen orientar profesionalmente a particulares y constructores para que se hagan conscientes de la situación y que sean ellos los que empiecen a bajar los precios, pues se avecina una época de crisis absoluta en el sector y la única forma de sobrevivir es asumir la situación y vender a bajo precio de acuerdo a la demanda (que actualmente es escasa). Nótese que de este modo se creará un mercado mucho más dinámico. La gente será menos reacia a adquirir una segunda vivienda (de vacaciones por ejemplo), se venderá y se comprará más rápido y con menos miedo, etc. Si los precios bajaran por a la mitad estoy seguro de que en el periodo en que antes se vendía un inmueble lograrán vender tres a mitad de precio, lo que supone incluso un aumento de beneficio (matemáticamente: X

Puntuación 0
#2
vic
A Favor
En Contra

Han comprado una barbaridad de propiedades pensando que siempre iban a venderlas a precio de oro... y ésto es sólo la punta del iceberg.

Puntuación 0
#3