La bolsa de Nueva York ha comenzado la semana de Navidad sin un rumbo claro y ha cerrado la jornada con tendencia mixta. La falta de datos macroeconómicos de importancia ha despistado a los inversores y el Dow Jones ha bajado el 0,12%, hasta 11.478,13 puntos. Por su parte, tanto el selectivo S&P 500 como el índice tecnológico Nasdaq se han anotado un avance del 0,25%.
Wall Street volvió a cerrar sin una tendencia clara, al igual que lo hizo el viernes pasado, en un día de poco movimiento en el parqué neoyorquino en el que no se conocieron datos relevantes sobre la marcha de la economía estadounidense.
Esta jornada sorprendió el descenso del 3,43% del emisor de tarjetas de crédito American Express, que llegó a caer por encima del 6% hacia la media sesión, un día en el que se renovaban los temores de que esa firma se vea afectada si finalmente la Reserva Federal de EEUU limita las comisiones que se pueden cobrar por transacción.
Sus competidoras Visa y MasterCard subieron sin embargo un 1,63% y un 1,03%, respectivamente, a pesar de que fueron estas dos entidades las más afectadas la semana pasada cuando se conoció la noticia.
AmEx y Boeing, protagonistas
El índice Dow Jones se vio arrastrado al terreno negativo por el descenso de la financiera y el del fabricante de aviones Boeing, que perdió esta jornada un 2,71% después de que Qatar Airways dijera que si se retrasa más el envío de las aeronaves 787 Dreamliner cancelaría los pedidos.
La noticia de que esa empresa aumentará su producción de aviones 777 para 2013 a causa del incremento de la demanda mundial de este modelo no logró que sus acciones terminasen en terreno positivo.
También anotaron descensos superiores al punto porcentual en ese índice la cadena de tiendas Wal-Mart (-1,18%) y la tecnológica Intel (-1,07%).
En el terreno positivo destacaron los ascensos del fabricante de aluminio Alcoa (1,44%), el grupo 3M (1,12%), la farmacéutica Pfizer (0,82%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,77%), la financiera JPMorgan Chase (0,71%) y la aseguradora Travelers (0,49%), mientras que, entre otras, la telefónica AT&T perdió el 0,35%.
Divisas y materias primas
Esta última anotó ese descenso a pesar de que este lunes informase de que invertirá 1.925 millones de dólares en ampliar su red de telefonía móvil de cuarta generación.
Fuera de ese índice subió el fabricante de automóviles Ford (0,3%), mientras que su competidora General Motors bajó un 0,71%.
En el mercado Nasdaq la tecnológica Adobe cerró la jornada con un ascenso del 1,35% un día en el que anunció unos positivos resultados empresariales tras el cierre de la sesión. También subieron en ese mercado Amazon (3,22%), Google (0,72%) y Apple (0,5%), entre otras.
En otros mercados el oro subió hasta los 1.385,5 dólares por onza, el petróleo ascendió a 88,81 dólares por barril, el dólar se fortaleció -por un euro se pagaban 1,3126 dólares-, y la rentabilidad de la deuda a diez años subía al 3,34%.