Londres, 31 ago (EFECOM).- Los bancos británicos han devuelto este año 2.600 millones de libras (unos 3.800 millones de euros) de comisiones cobradas, según muchos indebidamente, a unos tres millones de clientes, según varias encuestas de organizaciones independientes citadas hoy por el diario "The Independent".
Los clientes y las asociaciones de consumidores consideran que las altas comisiones cobradas por descubiertos en las cuentas corrientes son "ilegales" por suponer una cantidad muy superior al coste que supone para el banco esa situación.
Los bancos británicos cobran entre 20 y 40 libras (entre 40 y 60 euros) por cada cobro a débito fallido por no haber fondos en la cuenta o por exceder el crédito mensual acordado para la tarjeta de crédito.
La Oficina de Competencia del Reino Unido (OFT, en sus siglas en inglés) estudia actualmente la legalidad de esas comisiones después de que en abril del 2006 sorprendiera al sector diciendo que cobrar más de 12 libras (18 euros) cuando los clientes excedían su límite de crédito era "un comportamiento con casi toda certeza ilegal".
Responsables de la asociación de consumidores "Which?" aseguran que, según las normativas británicas, las "comisiones están establecidas sólo para cubrir los gastos del banco" derivados de ese comportamiento de los clientes y no para que "los bancos se lucren con ellas", dato confirmado a Efe por el banco Credit Suisse.
Los expertos estiman que el coste para el banco por el exceso de los límites de crédito no supera los 4,50 libras (6,50 euros), frente a la media de 30 libras (45 euros) que cobran actualmente a sus clientes.
Los principales bancos aseguran que sus comisiones "no son ilegales", que son además "transparentes" y que avisan a los clientes de que, si exceden sus límites de crédito, se les cobrará una comisión por el proceso administrativo que requiere aumentar el límite y avisar al cliente por medio de una carta.
La Asociación Británica de Banca (BBA, en sus siglas en inglés) cuestionó al periódico la cifra de 2.600 millones de libras devueltos este año pero no quiso aportar información de sus estimaciones.
Según una encuesta de uSwitch, el banco Lloyds TSB es el que acumula mayores comisiones cobradas a sus clientes (800 libras o casi 1.180 euros como media por cliente) y el que más ha cobrado en total desde el 2001, 1.930 millones de libras.
Le sigue el Royal Bank of Scotland, que ha obtenido unos ingresos de 1.900 millones de libras por estas comisiones mientras que Barclays ha obtenido casi 1.500 millones de libras.
Halifax y HSBC, que completan la lista de los cinco mayores bancos británicos -entre los cinco copan el 65 por ciento del mercado-, han cobrado a sus clientes cantidades ligeramente superiores a las 1.000 millones de libras cada uno.
Según una encuesta de la organización YouGov, más de uno de cada tres titulares de cuentas bancarias han tenido que pagar comisiones desde el año 2001 mientras que uno de cada veinte afectados han tenido que afrontar "multas" superiores a las 2.500 libras (unos 3.700 euros).
Según el representante de la asociación de consumidores Consumer Action Group Marc Gander, "la emoción es enorme" entre los clientes que están pidiendo la devolución de esas comisiones.
"Estamos hablando de gente que ha tenido toda su vida, su familia o sus empresas comprometidas, simplemente por comisiones que va a resultar que son ilegales", añadió.
La campaña de las organizaciones para recuperar esas comisiones comenzó en serio el año pasado después de que un estudiante de Derecho se quejara por dos comisiones de 50 euros cada una y viera en la ley británica del consumidor de 1999 que podía reclamar ante un juzgado ese dinero.
En los últimos seis meses las reclamaciones de reembolsos se han disparado después de que el periódico "The Independent" organizara una potente campaña mediática animando a sus lectores a exigir la devolución de las comisiones consideradas ilegales. EFECOM
ocr/jr/jla
Relacionados
- ¿Comisiones 'cero'? Los cinco grandes se embolsan 8.000 millones de euros
- Comerciales Afinsa ganaron más 38 millones euros en comisiones llegaban 34%
- Las comisiones bancarias dan una buena noticia: se redujeron un 31% en 2006
- Economía/Finanzas.- Las comisiones bancarias bajaron un 31% en 2006 en España, hasta una media de 72 euros por cliente
- Economía/Finanzas.- Las entidades cobraron en 2006 una media de 222 euros en comisiones, una subida del 26% en dos años