Empresas y finanzas

Las comisiones bancarias dan una buena noticia: se redujeron un 31% en 2006

Algunas entidades han lanzado promociones de comisiones a 0 euros. Foto: Archivo
Los españoles pagaron de media 71 euros en comisiones bancarias durante el año pasado, lo que supone un descenso del 31% respecto al importe del ejercicio anterior, la bajada más importante entre todos los países europeos, donde el precio medio alcanza los 72 euros.

Los usuarios de todo el mundo pagaron 77 euros, con una reducción del 0,3%, según la cuarta edición del World Retail Banking Report que elaboran Capgemini, ING y la Asociación Europea de Management y Marketing Financiero (EFMA).

Los niveles de precios varían entre las distintas regiones, desde los 44 euros que pagan de media los clientes de Asia-Pacífico hasta los 84 euros de los países europeos que no están integrados en la eurozona. En los países comunitarios el precio medio alcanza los 72 euros, el mismo que en Norteamérica.

Los cambios en España influyeron en la zona euro, que asistió a una caída de las tarifas por gestión de cuentas y medios de pago de un 1,8%. Excluyendo a España, el precio de los servicios bancarios en los países de la Eurozona habría subido un 1,9%.

ZonaComisiones (en euros)
Asia-Pacífico44
Zona euro72
Resto de Europa84
Norteamérica 72

Por otro lado, la estructura de los precios cambió en 2006, ya que las comisiones por gestión de cuentas se redujeron un 7% pero las correspondientes a pagos crecieron un 1%, las de utilización de efectivo subieron un 4% y las de gestión de excepciones llegaron a crecer un 7%.

Objetivo: influir en el consumidor

El informe revela que los bancos a nivel global utilizan estrategias para fijar los precios de las actividades cotidianas, con el objetivo de influir en el comportamiento del consumidor y no tanto incrementar sus ingresos.

En este sentido, los bancos tratan de modificar el comportamiento de los clientes por segundo año consecutivo, dirigiéndolos hacia los canales automatizados para las operaciones más comunes, como la comprobación de saldos y reservado las sucursales para servicios más avanzados, como la asesoría financiera.

De hecho, muchos bancos han elevado las comisiones que cobran por las operaciones que se realizan en ventanilla y las han reducido para la banca 'online' y los servicios prestados a través de canales de atención telefónica.

El estudio también revela que la oferta de paquetes se realiza a un precio medio inferior en un 23% respecto a lo que pagaría el consumidor si adquiriera los mismos productos y servicios por separado.

Banca Minorista

El informe refleja que la banca minorista globalizará de forma paulatina su modelo de operaciones en los próximos cinco años y dos terceras partes de estas entidades se encaminará hacia un modelo intermedio o 'global', entendiendo por el primero aquél en el que parte de sus actividades organizativas, (como gestión, marketing, back-office, TI y soporte) abarcan todo un país y algunas se realizan a nivel global. Un modelo global es aquel en el que la mayor parte de la organización se realiza a escala mundial.

En este sentido, el informe revela que la banca minorista se ha fijado como objetivos incrementar el nivel de crecimiento de sus ingresos, mejorar la atención al cliente y reducir costes.

Además, indica que la banca minorista considera la externalización de servicios a terceros ('outsourcing') y los servicios desarrollados desde países terceros más competitivos en coste ('offshoring'), como medios fundamentales para transformar su modelo de operaciones.

Entre los bancos encuestados, un 77% ya externaliza actividades actualmente y un 47% gestiona 'offshore' al menos una de las funciones de su modelo de operaciones, desde las operaciones de back-office, las TI o las tareas de soporte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky