La Bolsa de Nueva York ha cerrado al alza y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ha acabado con un ascenso del 0,36% una jornada marcada por la publicación de buenos datos macroeconómicos y empresariales en Estados Unidos. Según datos al cierre, ese índice ha sumado 41,78 puntos para acabar en 11.499,25 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ha ascendido el 0,62%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha avanzado el 0,77%.
El parqué neoyorquino, que por la mañana se había debatido entre las pérdidas y las ganancias, selló la jornada con ascensos gracias a la publicación de múltiples noticias alentadoras sobre la economía estadounidense, al igual que había pasado la jornada anterior.
Entre esos datos se encontraba el de la cifra semanal de solicitudes por desempleo en Estados Unidos, que disminuyó en 3.000 y se ubicó la semana pasada en 420.000, el segundo nivel más bajo en este año.
También se conoció este jueves que el ritmo de construcción de casas en este país aumentó un 3,9 por ciento en noviembre, el primer incremento en tres meses, y llegó a una tasa anualizada de 555.000 unidades, informó el Departamento de Comercio.
Límites para Visa y MasterCard
A esos buenos datos macroeconómicos se unió la publicación antes de la apertura de los resultados empresariales de FedEx, la mayor compañía del mundo especializada en mensajería urgente, que anunció una ganancia de 663 millones de dólares en su primer semestre fiscal, el 26% más que el año anterior.
Gracias a esos buenos resultados la compañía cerró la sesión con un ascenso del 1,98%.
Sin embargo, las ganancias en Wall Street fueron moderadas, influida en parte por las caídas del 12,67% de Visa y el 10,32% de MasterCard después de conocerse que la Reserva Federal estadounidense está planteando poner un límite a las comisiones que los emisores de tarjetas de crédito pueden cobrar por transacción.
También se vio afectada por la noticia American Express, uno de los 30 componentes del Dow Jones de Inudustriales, que lideró las caídas de ese índice con un descenso del 3,36%.
Protagonistas del día
Además de la financiera tan solo bajaron en ese índice JPMorgan Chase (-0,49%), la cadena McDonald's (-0,35%), el fabricante de productos para la higiene personal Johnson&Johnson (-0,27%) y la tecnológica IBM (-0,12%).
En el terreno positivo en ese mismo índice destacaron los ascensos del fabricante de aluminios Alcoa (3,58%), el banco Bank of America (1,87%), la tecnológica Hewlett-Packard (1,75%), el conglomerado General Electric (1,6%), la tecnológica Cisco (1,44%), el fabricante de productos de consumo Procter & Gamble (1,35%) y la petrolera Chevron (1,19%).
Fuera de ese índice subió el fabricante de automóviles Ford (1,33%), mientras que su competidora General Motors se mantuvo sin cambios.
En el mercado Nasdaq subieron Google (0,24%) y Apple (0,28%), entre muchas otras, mientras que en otros mercados el oro bajó hasta los 1.370,4 dólares por onza, el petróleo bajó a 87,7 dólares por barril, el dólar se debilitó -por un euro se pagaban 1,3238 dólares-, y la rentabilidad de la deuda a diez años bajaba al 3,43 por ciento.