La bolsa de Nueva York ha cerrado con ganancias en todos sus índices después del anuncio de la Reserva Federal. La institución, que ha mantenido la última reunión del año, ha mantenido los tipos de interés entre el 0 y el 0,25% así como su programa de recompra de bonos. Por ello, el Dow Jones ha subido el 0,42%, hasta 11.476,62 puntos, mientras que el S&P 500 ha avanzado el 0,09%. El tecnológico Nasdaq ha ganado el 0,11%.
Wall Street selló así una jornada marcada por la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, en la que, tal y como habían previsto los analistas, los tipos de interés se dejaron entre el 0 y el 0,25% y se mantuvo en 600.000 millones de dólares el paquete de compra de bonos destinado a impulsar la economía.
Ese resultado no se conoció hasta una hora antes del cierre de la sesión en el parqué neoyorquino, cuando la Fed hizo público un comunicado en el que señaló que "la economía continúa su recuperación pero a un nivel que sigue siendo insuficiente para rebajar el desempleo".
Los inversores se habían decantado por las compras desde primera hora de la mañana, tras conocerse que las ventas de los minoristas de Estados Unidos aumentaron un 0,8% en noviembre, lo que supone el tercer incremento mensual consecutivo y más de lo previsto por los analistas.
Best Buy, protagonista
En el sector empresarial se conoció que la mayor cadena del mundo de tiendas especializadas en productos electrónicos, Best Buy, rebajó su previsión de ganancias y de cuota de mercado para el conjunto del año, por lo que acabó con una caída del 14,82%.
Por lo que se refiere al índice Dow Jones de Industriales, casi un tercio de sus componentes cerraron con ganancias superiores al punto porcentual, entre los que destacaron las telefónicas AT&T (1,95%) y Verizon (1,64%), el grupo de alimentación Kraft (1,65%), el fabricante de productos de consumo personal Johnson&Johnson (1,47%) y la tecnológica Microsoft (1,38%), entre otras.
En el lado de las pérdidas en ese mismo índice quedaron la financiera JPMorgan Chase (-1,73%), el fabricante de bebidas Coca-Cola (-1,46%), el banco Bank of America (-1,12%), el fabricante de aluminios Alcoa (1,11%) y la farmacéutica Pfizer (-0,47%), entre otras.
Fuera de ese índice resaltaron también los descensos firmados por las entidades financieras Citigroup (-2,49%) y MasterCard (-2,02%), así como por el fabricante de automóviles Ford (-0,3%), mientras que su competidora General Motors subió un 0,27%.
En el mercado Nasdaq, donde cotizan algunas de las principales empresas tecnológicas del país, Yahoo bajó un 0,3% después de que se rumorease durante toda la jornada que esa empresa despedirá entre 650 y 700 trabajadores.
En ese mercado bajaron entre otras también Apple (-0,43%) y Amazon (-0,18%), mientras que Google subió un 0,05%.
En otros mercados, el oro subió hasta los 1.404,3 dólares por onza, el petróleo bajó hasta los 88,28 dólares por barril, el dólar se debilitó -por un euro se pagaban 1,3381 dólares-, y la rentabilidad de la deuda a diez años se disparaba hasta el 3,45%.