Bruselas, 29 ago (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) confía en que la crisis desatada en el mercado de las hipotecas de alto riesgo no tenga un impacto "grave ni sostenido" sobre las perspectivas de crecimiento de la economía de la UE.
"Los fundamentos económicos en Europa son sólidos y no hay preocupación inmediata de que el crecimiento y el desarrollo económico europeo se vean afectados de manera grave y sostenida por esta situación", declaró hoy a los periodistas el portavoz de la CE Johannes Laitenberger.
Según el portavoz, la situación en los mercados financieros ha tenido además la virtud de "demostrar que los sistemas de control e intervención funcionan".
En la primera reunión de los comisarios europeos tras las vacaciones estivales, el titular de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, hizo hoy un relato de la crisis del mercado hipotecario y las turbulencias derivadas en el mercado financiero.
El comisario presentará el próximo 11 de septiembre proyecciones económicas sobre los siete países más grandes de la Unión Europea y se pronunciará entonces sobre el posible impacto de la coyuntura financiera en las previsiones macroeconómicas, avanzó hoy su portavoz, Amelia Torres.
Almunia ya había advertido en varios discursos en los últimos meses del peligro potencial que representaban el mercado de las hipotecas subprime, pues sus riesgos potenciales no se reflejaban en el elevado valor de sus activos, recordó la portavoz.
Por otro lado, el comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, confirmó hoy al Ejecutivo comunitario su intención de "estudiar en detalle" la actuación de las agencias de calificación, que a su juicio no evaluaron con precisión la solvencia del sector de las hipotecas de riesgo mientras se gestaba la crisis.
McCreevy pretende lanzar una reflexión al respecto para influir en la próxima reforma del código de conducta que rige la actuación de las agencias, y, con esta intención, prevé celebrar en septiembre reuniones con los reguladores de los mercados bursátiles y bancarios de los países de la UE.
La cuestión será también objeto de debate en la reunión informal que los ministros de Economía y Finanzas de la UE celebrarán los días 13 y 14 de septiembre. EFECOM
adp/jlm
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Solbes espera que la huelga de técnicos de Hacienda no afecte a la Campaña de la Renta
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa espera que la entrada de Enel en Endesa no afecte negativamente a sus relaciones
- Economía/Gasolinas.- Caldera espera que la huelga "no dure mucho" y no afecte demasiado a los consumidores
- UGT espera beneficio accionistas no afecte a inversión industrial