JABUGO (HUELVA), 29 (EUROPA PRESS)
El presidente de Consorcio de Jabugo, Julio Revilla, aseguró hoy que el sector del ibérico "tendrá poco que decir" en China tras la firma ayer de un protocolo para exportar carne de porcino al país asiático, pues, según dijo, "a pesar de que se abre un nuevo mercado, no es tan grande para el ibérico como muchos dicen".
En declaraciones a Europa Press, Revilla señaló que esta apertura beneficiará "sobre todo" al sector del cerdo blanco, al tiempo que aseveró que China "se ha visto obligada" a abrir su mercado debido a que su cabaña ovina está afectada por la enfermedad de la 'oreja azul'. "El volumen de negocio para el sector ibérico no va a ser importante por las limitaciones tanto en los consumidores como cultural", apostilló.
En este sentido, señaló que China "es el primer país productor y consumidor de cerdo" pero tras la enfermedad "se ha visto desabastecida", lo que, a su juicio, ha llevado al país asiático a firmar protocolos similares con Dinamarca y Francia.
"El mercado natural de China es el sector del cerdo blanco, la casquería y los despojos", según subrayó Revilla, que apostó por dirigir la venta hacia los 30 millones de clientes potenciales "pertenecientes a una minoría sofisticada y elitista" ubicada en la costa este de China, como Shangai o Beijing. Aún así, señaló que "es más fácil que un chino sofisticado coma caviar que jamón ibérico".
Del mismo modo, Revilla indicó que la cultura gastronómica de los ciudadanos chinos "es muy distinta" a la europea, por lo que vaticinó que la población "tendrá que mentalizarse y, además, pagar el precio del producto", y opinó que el periodo de adaptación "llevará años".
DOCUMENTACION ANTES DEL 7 DE SEPTIEMBRE.
Asimismo, Revilla informó de que todas aquellas empresas españolas del sector interesadas en exportar a China tienen de plazo hasta el próximo día 7 de septiembre para presentar ante los ministerios de Sanidad y Consumo y de Agricultura, Pesca y Alimentación una documentación "específica".
En este punto, el presidente del Consorcio de Jabugo vaticinó que en el plazo de un mes a partir del 7 de septiembre ya estará preparada la lista con las empresas del sector que cumplan los requisitos, que se enviará a China para que sea este país "el que ordene que ya se pueda comenzar a exportar".
PARTICIPACION EN LA 'FOOD AND HOTEL CHINA'.
Al hilo de todo lo anterior, Revilla anunció que el Consorcio de Jabugo estará presente en la feria sectorial 'Food and hotel China 2007', que tendrá lugar en Shangai los días 14, 15 y 16 de noviembre.
En este sentido, aseveró que "seguramente" la participación del consorcio consista en una presentación virtual de sus productos, pues, según dijo, "a lo mejor para esa fecha todavía no está autorizada la exportación de carne de porcino".
Relacionados
- Economía/Energía.- El Mercado Ibérico de la Electricidad arranca con "éxito", según Industria
- Arranca el mercado ibérico de la electricidad
- España y Portugal ponen en marcha el mercado eléctrico ibérico
- El jamón ibérico llegará a lo largo de este año al mercado asiático
- Economía/Energía.- Caixa Galicia anticipa un proceso de concentración en el mercado energético ibérico en breve plazo