Bolsa, mercados y cotizaciones

El gigante minero brasileño Vale debutó en la Bolsa de Hong Kong

El gigante minero brasileño Vale, que quiere reforzar su presencia en el mercado asiático, se convirtió este miércoles en la primera compañía suramericana en cotizar en la Bolsa de Hong Kong, cerrando ligeramente a la baja.

El grupo con sede en Sao Paulo indicó que ofrecía 652 millones de acciones ordinarias de clase A. El título cotiza en forma de certificados de depósito.

Tras abrir en 270 dólares hongkoneses el primer día de su cotización, la acción de Vale terminó en ligero retroceso, a 265,20 dólares de Hong Kong (34,15 USD). Vale siguió la tendencia de la bolsa de Hong Kong, que terminó la sesión con una pérdida de 1,43%, a causa de la prudencia de los inversores antes de la publicación de indicadores económicos en China y una posible alza de las tasas de interés chinas.

"Dadas las condiciones del día en el mercado, Vale lo está haciendo bastante bien", comentó a la AFP Francis Lun, director general de Fulbright Securities en Hong Kong. "El volumen de intercambio no es importante, porque es un poco caro y demasiado elevado para la mayoría de especuladores", añadió.

Vale, que tiene una capitalización bursátil de unos 176.000 millones de dólares y es la segunda mayor compañía minera del mundo, cotiza en Brasil, Nueva York y París. "Los inversores asiáticos sopesan su punto de vista sobre la economía china, y eso se reflejará en la cotización de nuestra acción", declaró el miércoles el director financiero de Vale, Guilherme Cavalcanti.

"La entrada en la bolsa de Hong Kong ampliará la base de nuestros inversores", indicó Cavalcanti el domingo a la prensa.

Los grupos extranjeros consideran Hong Kong como una puerta de acceso al mercado chino. Así, el grupo ruso Rusal, mayor productor mundial de aluminio, se convirtió el pasado enero en el primer grupo ruso cotizado en Hong Kong.

Hong Kong va camino de ser en 2010 la plaza con el mayor número de salidas en bolsa. Por el momento ha captado 51.490 millones USD, según cifras de Dealogic. Vale destacó en sus documentos sobre su salida en bolsa que cotizar en Hong Kong "demuestra nuestro compromiso en Asia".

El grupo brasileño, que es la mayor empresa privada de América Latina y está presente en 35 países, es el primer productor mundial de hierro con 237,9 millones de toneladas en 2009, y el segundo productor mundial de níquel.

El grupo minero brasileño tuvo el año pasado un beneficio de 5.100 millones de dólares. En noviembre anunció beneficios récord en el tercer trimestre, de 6.000 millones de dólares, en alza de 63% respecto al trimestre anterior y de 253% en comparación con el mismo período de 2009.

El año pasado, Vale realizó en Asia más de la mitad de su volumen de negocios, que alcanzó un total de 23.310 millones de dólares. De esa cantidad, cerca del 38% se realizó en China, precisó el grupo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky