
El índice selectivo de la bolsa española cerró la sesión sin poder mantener el nivel de los 9.900 puntos, en el que parecía haberse instalado cómodamente durante toda la sesión. El Ibex 35 se ha movido entre un máximo de 10.034,10 puntos y un mínimo de 9.853,10, en una jornada en la que sólo se han negociado 1.987 millones de euros, afectada por la festividad del día de la Constitución.
"Jornada de transición para el mercado español de renta variable pese a los descensos, que no fueron apoyados por el conjunto de Europa y que se explican por la extrema sobreventa generada por el rally alcista previo. Tras el ajuste, pasado por alto en Europa pese a la fuerte corrección el euro/dólar, debería atacarse la directriz bajista de aceleración", señala en Ecotrader Carlos Doblado, analista de Bolságora.
Los grandes bancos han sido los más castigados del día. BBVA (BBVA.MC) ha perdido el 2,91% y Santander (SAN.MC) el 2,32%. Pero todos los grandes valores han terminado con pérdidas: Iberdrola se dejó el 1,70% y Telefónica el 1,05%.
Dudas en Europa
Las principales bolsas europeas han cerrado sin una tendencia definida, en un contexto de persistente preocupación por la deuda pública de algunos países de la zona euro. El índice Dax 30 de la bolsa de Fráncfort terminó con una ligera alza del 0,10%, y la misma subida se registró en la bolsa de Londres, con el índice Footsie 100 de los principales valores ganando el 0,43%. En cambio el CAC 40 de la bolsa de París cerró con una pequeña pérdida de 0,03%.
Los mercados europeos has estado hoy pendientes de la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro en Bruselas. Los analistas consideran que las declaraciones previas de los responsables de finanzas europeos parecían evidenciar desacuerdo sobre las fórmulas a utilizar para combatir la incertidumbre que azota a la deuda soberana de los países periféricos del euro.
"Sería muy bueno para los mercados que hubiese entre los ministros de Economía del euro, al menos, principios de acuerdo sobre cómo resolver las incertidumbres que pesan sobre algunas economías de la zona del euro", ha señalado un operador a Reuters. "Si los ministros no llegan a nada o sólo se refieren a vagas intenciones, no me extrañaría volver a ver nuevos tensiones en los mercados esta misma semana", añadió.
Los ministros europeos debaten sobre la propuesta del FMI de fortalecer el mecanismo de rescate europeo y sobre la conveniencia de emitir deuda pública a escala europea. Sobre esta cuestión, la Canciller alemana, Angela Merkel, ha señalado que el Tratado de la Unión Europea no permite la emisión de bonos conjuntos de la zona euro y que no hay necesidad de aumentar el tamaño del actual fondo de rescate.