La bolsa de Nueva York ha prolongado el rebote un día más a la espera de que mañana se publique el desempleo de noviembre al otro lado del Atlántico y tras conocerse buenos datos macroeconómicos. Así, el índice Dow Jones ha avanzado el 0,95%, hasta 11.362,41 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha subido el 1,28%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha ganado el 1,17%.
El parqué neoyorquino continuó así con las ganancias que registró el miércoles y alentado hoy también por la publicación de buenos datos sobre la economía estadounidense, como el índice de viviendas pendientes de ser vendidas en este país, que aumentó por encima de lo pronosticado por los analistas.
Las financieras lideraron los beneficios tras la revisión al alza por parte de Goldman Sachs de las perspectivas que tiene para ese sector, algo que no hacía desde que estalló la crisis financiera.
De esa manera Wells Fargo selló la sesión con un ascenso del 4,54%, así como Bank of America (3,37%), JPMorgan Chase (3,04%) -ésta a pesar de que hoy se conociera que el fideicomiso de Madoff la ha demandado por 6.400 millones de dólares-, Citigroup (2,79%), Morgan Stanley (2,56%) y Goldman Sachs (2,56%).
Dosis de optimismo en Europa
A estas noticias se unió el optimismo que llegaba desde las plazas europeas tras publicarse informaciones que apuntan a que el Banco Central Europeo (BCE) podría estar comprando deuda pública de algunos de los países periféricos como Irlanda y Portugal.
En lo que se refiere al índice Dow Jones de Industriales, tan solo tres de las treinta empresas que componen ese índice cerraron en terreno negativo: La cadena alimenticia Kraft (-0,65%), la tecnológica Cisco (-0,52%) y la farmacéutica Pfizer (-0,07%).
En ese mismo índice destacaron los ascensos de las financieras, así como los de la cadena de tiendas Home Depot (5,54%), el fabricante de aluminio Alcoa (3,83%), la tecnológica Microsoft (3,26%), el conglomerado General Electric (2,33%) y la petrolera Chevron (2,18%), entre muchas otras.
Crudo y divisas
Fuera de ese índice, el fabricante de automóviles Ford subió un 1,94%, mientras que su competidora General Motors cedió un 0,29%.
Por otra parte, a partir de mañana el grupo de comunicación español Prisa comenzará a cotizar en la Bolsa de Nueva York a través de ADRs 627,8 millones de nuevas acciones.
En el mercado Nasdaq subieron las tecnológicas Googe (1,32%) y Apple (0,55%), entre muchas otras, mientras que en otros mercados el oro acabó a 1.389,3 dólares por onza, el petróleo subió hasta 88 dólares por barril, el dólar cedió terreno ante el euro -que se cambiaba a 1,3224 dólares- y la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía hasta el 3%.