Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo baja después de aumentar las reservas en EEUU

Nueva York, 22 ago (EFECOM).- El precio del petróleo de Texas bajó hoy y se mantiene a menos de 70 dólares en Nueva York, después de constatar el mercado que aumentaron las reservas durante la pasada semana en Estados Unidos.

Al cierre de la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre quedaron a 69,26 dólares por barril (159 litros), después de un retroceso de 31 centavos.

Los contratos de gasolina para entrega en septiembre añadieron dos centavos al precio anterior y finalizaron a 1,8890 dólares por galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes se mantuvieron en un precio similar al del día anterior y cerraron a 1,9483 dólares por galón.

Los contratos de gas natural para septiembre registraron un descenso del 4 por ciento en su precio o de alrededor de 24 centavos y concluyeron la sesión a 5,57 dólares por mil pies cúbicos.

Los datos que difundió hoy el Departamento de Energía (DOE) de EEUU reflejaron un incremento en las reservas de petróleo almacenadas durante la pasada semana, lo que no coincidió con las previsiones de los expertos que esperaban un retroceso de más de dos millones de barriles.

Las existencias de petróleo crudo aumentaron en 1,9 millones de barriles y elevaron el total a 337,1 millones, un volumen que supera en un 1,8 por ciento al del pasado año en la misma época.

Los datos de existencias de gasolina, por el contrario, reflejaron una sustancial disminución de reservas, en este caso de de 5,7 millones de barriles.

Esa caída, la mayor en este año, deja el total en reserva en 196,2 millones de barriles o un 6,5 por ciento por debajo del nivel de hace un año.

Las existencias de productos destilados, que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, aumentaron en 1,3 millones de barriles, hasta un total de 129 millones.

Ese volumen es un 9,1 por ciento inferior al de igual periodo en el pasado año.

El informe semanal del DOE reveló además que las refinerías estadounidenses operaron al 91,6 por ciento de capacidad, un 0,2 por ciento menos que en la semana precedente, aunque la producción de gasolina y de destilados aumentó ligeramente.

Las importaciones de petróleo aumentaron sin embargo con fuerza, en 942.000 barriles diarios, y situó el flujo diario de envíos a EEUU en una media próxima a los 10,8 millones de barriles.

Los datos de demanda de gasolina y de destilados muestran que sigue siendo superior a la del pasado año.

En las últimas cuatro semanas, la demanda de gasolina se situó en una media de 9,6 millones de barriles diarios, un 0,6 por ciento más que hace un año y la de destilados fue de 4,2 millones de barriles diarios en el mismo periodo, un 2,1 por ciento más que en la misma época en 2006.

Los augurios de que el huracán "Dean", que alcanzó categoría 5 el martes -la máxima en la escala Saffir-Simpson- pero ha perdido después intensidad, no causará graves problemas a la producción de crudo y de gas en el golfo de México también han contribuido a la inclinación bajista en el precio del petróleo. EFECOM

vm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky