Bolsa, mercados y cotizaciones

RPT DIVISAS- Dólar EEUU cae frente a yen por especulación sobre recorte de tipos

El dólar de EEUU perdía terreno frente al yen en el mercado de Singapur mientras los agentes contemplan la posibilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en su reunión de septiembre con el fin de restaurar la calma en los mercados crediticios.

SINGAPUR (Thomson Financial) - (Se repite para rectificar en párrafo 12 la cuantía de los fondos de emergencia que el Banco de Inglaterra puso ayer a disposición de una entidad financiera no identificada)

El dólar cotizaba a 114,36 yenes, por debajo de los 114,39 yenes de última hora de Londres de ayer.

En cuanto al euro, se situaba a 1,3457 dólares, por encima de los 1,3463/68 anteriores.

Según aseguró el martes el presidente de la Comisión de Bancos del Senado, Christopher Dodd, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, estaría dispuesto a utilizar 'todos los medios a su disposición' para tranquilizar a los mercados financieros.

'Le pregunté al presidente (de la Fed) si estaba listo para utilizar todos los instrumentos' que están a su disposición y 'dijo que sí', informó Dodd al salir de un encuentro con Bernanke y con el secretario del Tesoro, Henry Paulson. No obstante, Bernanke no mencionó la posibilidad de una bajada de los tipos de interés, según Dodd.

El senador, que está en la carrera por la nominación para la campaña presidencial del Partido Demócrata de 2008, criticó a la Fed por actuar con demasiada lentitud a la hora de ajustar la regulación en materia de préstamos, pero aplaudió la decisión del banco central de inyectar más dinero en el mercado con una bajada en su tipo de descuento --con el que el banco central presta a otros bancos-- de 50 puntos básicos el pasado viernes.

Los comentarios alimentaron inicialmente las esperanzas de que la Fed baje los tipos de interés en la próxima reunión, pero las ilusiones fueron atenuadas por las de Jeffrey Lacker poco más tarde. El presidente de la Fed de Richmond estimó que la volatilidad de los mercados financieros no es una razón suficiente para decidir a la Fed a modificar sus tipos de referencia.

'La política de los tipos de interés debe ser guiada por las perspectivas de gastos y por la inflación', añadió Lacker.

Ian Copsey, analista de Global Forex Trading, afirmó: 'La Fed está decidida a proporcionar liquidez para frenar la volatilidad y calmar los nervios, pero hay serios riesgos de hemorragia a medida que pasa el tiempo.

El euro seguía bajo presión tras varios indicadores de confianza empresarial en Alemania que quedaron por debajo de las expectativas del mercado. Además, el director de uno de los principales bancos estatales alemanes advirtió de que las entidades financieras extranjeras estaban recortando las líneas de crédito a los bancos en Alemania, motor económico de Europa.

El periódico británico The Times publicó el miércoles que la crisis crediticia se estaba acercando al corazón del sistema financiero británico después de que HBOS, mayor prestamista hipotecario del país, revelara que ha rescatado a su fondo Grampian, con un patrimonio de 19.000 millones de libras, mediante una extensión de su línea de crédito hasta que mejoren las condiciones del mercado.

También hay especulaciones sobre los 314 millones de libras en concepto de fondos de emergencia que el Banco de Inglaterra puso ayer a disposición de una entidad financiera no identificada fueran a parar a Barclays Bank.

La libra rebotaba tras tocar mínimos durante la sesión de EEUU, pero los agentes indican que podría ser vulnerable de nuevo cuando abra el mercado de Londres y vuelva a la palestra la inquietud por los créditos, comenta John Noonan, analista de Thomson IFR.

Por lo demás, en Asia el mercado espera a la decisión sobre tipos de interés del Banco de Japón del jueves, donde no esperan cambios debido a la incertidumbre sobre la evolución de la crisis actual de liquidez en los mercados.

Tras los últimos datos macro -la producción industrial subió por primera vez en cuatro meses y el PIB mostró una demanda interna relativamente fuerte-- los economistas consideraban que no había razones para frenar una subida de tipos este mes, sobre todo después de superarse el obstáculo político de las elecciones al Senado de finales de julio.

No obstante, la situación ha cambiado tras los acontecimientos de las últimas semanas, que han provocado varias intervenciones de los principales bancos centrales internacionales para dar liquidez al mercado ante la extensión de la crisis hipotecaria a los mercados generales de crédito.

tfn.europemadrid@thomson.com

jr

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky