Bolsa, mercados y cotizaciones

DIVISAS euro avanza ligeramente frente al dólar

A las 09.10 GMT (11.10 en Madrid), un euro valía 1,3476 dólares frente a los 1,3474 del lunes a las 21.00 GMT.

LONDRES (Thomson Financial) - El euro mantiene la tendencia alcista frente al dólar aunque con un ligero avance ya que el mercado sigue evaluando las implicaciones de la rebaja por sorpresa del tipo de descuento de la Reserva Federal de Estados Unidos, con el que el banco central presta a otros bancos, de 50 puntos el pasado viernes.

La divisa nipona progresaba ligeramente frente al euro y al dólar. Un euro costaba 154,24 yenes frente a los 154,76 de anoche y un dólar se intercambiaba por 114,47 yenes desde 114,86.

El mercado de divisas está experimentando cierta estabilidad desde que la Reserva Federal tomara esta medida tras jornadas marcadas por la incertidumbre y la aversión al riesgo.

La escasez de noticias sobre la crisis crediticia hace que las variaciones sean tan sólo ligeras entre divisas.

'Para que el euro logre subir, sería necesario una caída de la aversión al riesgo, lo que no parece estar todavía en el orden del día', señalaba Gavin Friend, economista en Commerzbank.

Los analistas del banco ABN Amro indican que el cierre sin variación de Wall Street sugiere que el balón de oxígeno que aportó la Fed con su decisión se está desinflando y que no ha logrado restaurar las condiciones normales en los intercambios interbancarios.

Entre los acontecimientos macroeconómicos de hoy, destaca la caída del índice ZEW en Alemania. El instituto alemán de investigación económica ZEW anunció hoy que su índice de expectativas económicas en Alemania cayó en agosto 17,3 puntos hasta situarse en una posición negativa 6,9 puntos desde los 10,4 puntos positivos de julio.

Los analistas habían anticipado un deterioro de la confianza aunque no tan pronunciado ya que predecían una caída hasta el nivel de los 5 puntos negativos en este sondeo realizado durante las dos primeras semanas de agosto cuando los mercados reaccionaban a la crisis del mercado hipotecario en Estados Unidos, arrastrado por la perspectiva de impagos en préstamos de alto riesgo o subprime, y su contagio al sistema crediticio a escala mundial.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rm/tg

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky