Nueva York, 20 ago (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York anotaron hoy una leve subida, empujadas aún por los efectos de la rebaja de la tasa de descuento que efectuó la Reserva Federal y pese a las serias dudas de los inversores respecto del futuro del mercado crediticio.
A esto se sumó una nueva inyección de liquidez de la Reserva Federal (Fed) por 3,500 millones de dólares, con los que los ingresos netos de capital del emisor estadounidense alcanzan unos 120.000 millones de dólares en las últimas dos semanas.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subió 42,27 puntos, un 0,32 por ciento, hasta los 13.121,35 unidades, tras el alza de 233 puntos del viernes.
El mercado tecnológico Nasdaq registró un ascenso de 3,56 puntos, un 0,14 por ciento, hasta alcanzar las 2.508,59 unidades.
El viernes, en una medida sorpresiva, el banco central de Estados Unidos redujo la tasa de descuento que cobra en sus créditos directos a los bancos del 6,25 al 5,75 por ciento, al tiempo que extendió el período de estos préstamos desde un día a un mes.
La rebaja de la tasa de descuento y el reconocimiento de parte de las autoridades de las dificultades del mercado crediticio hacen pensar en una posible rebaja en la tasa de los Fed Funds o interbancaria para la reunión que la Fed celebrará el próximo 18 de septiembre.
A esto se suman las inyecciones de liquidez del banco central estadounidense, lo que deja en claro, según los analistas, que las autoridades están dispuestas a actuar para evitar mayores problemas en el mercado.
Sin embargo, los expertos explican que aunque ya no hay temor a una crisis de liquidez, los problemas en el mercado crediticio, especialmente en el sector de los créditos inmobiliarios, subsisten.
Un ejemplo de esta situación lo dio hoy la empresa de créditos hipotecarios Thornburg Mortgage Inc., cuyas acciones bajaron un 10,5 por ciento a 13,5 dólares, después de que informara que debió vender 20.500 millones de dólares de títulos de deuda con colateral en créditos hipotecarios a pérdida, es decir, a un valor menor al que fueron adquiridos.
Esto le generará a la empresa unos 930 millones de dólares de pérdidas en el tercer trimestre.
Para los expertos, esto deja en evidencia que aún falta mucho para salir de la crisis del mercado de crédito y que es de esperar que muchos bancos comiencen a sentir los efectos de la escasa demanda por títulos que hasta hace poco cambiaban de manos con gran facilidad.
Esto hacía que las acciones de los bancos e instituciones financieras lideraran las bajas en la jornada de hoy, a pesar de que nadie teme que se desate una crisis de consecuencias catastróficas.
Sin embargo, para un grupo importante de expertos, es lógico que tras años de bonanza y gran demanda por títulos de deuda de escasa calidad, se produzca una corrección en el valor del crédito.
De ahí que vean con buenos ojos las ventas de Thornburg, que aunque implican pérdidas para la compañía, permiten ajustar el valor de sus activos a un escenario más realista.
A juicio de los analistas, lo que trata de hacer la Reserva Federal por ahora es controlar al mercado para que la corrección en el precio de la deuda sea gradual y no termine generando una ola de pánico que ocasione una crisis financiera.
Al mismo tiempo, se cree que las autoridades, al no querer reducir la tasa interbancaria, lo que quieren es dar una señal al mercado de que aunque están pendientes de evitar una crisis, no van a tirar un salvavidas a los inversores que por años se aprovecharon de los bajos tipos y de los nuevos instrumentos de financiación para ganar enormes sumas de dinero.
Para las jornadas que vienen se espera que se mantenga la volatilidad, hasta que el mercado tome confianza de que lo peor ya ha pasado y de que se pueden esperar nuevas subidas. EFECOM
afa/emm/pmc
Relacionados
- Fuerte caída por problemas mercado crediticio y pese a nueva inyección dinero
- Fuerte bajada por problemas de mercado crediticio y pese a inyección liquidez
- Fuertes pérdidas en Hong Kong por inquietud ante mercado crediticio EEUU
- BOLSA MADRID cierra con fuerte caída por desconfianza en mercado crediticio (II)
- Fuerte caída del FTSE-100 por temor a crisis en el mercado crediticio de EEUU