Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas europeas suben en la apertura por los impulsos de los mercados de Asia

Fráncfort (Alemania), 20 ago (EFECOM).- Las bolsas europeas comenzaron la semana con ganancias, por los impulsos de los mercados de valores asiáticos, si bien los expertos prevén una fuerte volatilidad.

Los principales índices de los parqués europeos subieron, por segundo día consecutivo, todavía apoyados por la reducción de la tasa de descuento en los préstamos a los bancos en EEUU.

En Europa, Londres ganaba hacia las 07.50 GMT un 1,4 por ciento, hasta 6.151,80 puntos; Fráncfort mejoraba un 0,7 por ciento, hasta 7.427,92 unidades; París subía un 1,3 por ciento, hasta 5.435,46 puntos, y Madrid lo hacía un 0,9 por ciento, hasta 14.369,90 puntos.

El Euro Stoxx 50, que agrupa los 50 primeros valores de la zona euro, subía un 0,9 por ciento, hasta 4.194,70 puntos.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) indicó que la incertidumbre financiera es una amenaza para el crecimiento de la economía y recortó el viernes, por sorpresa, la tasa de descuento del 6,25 al 5,75 por ciento para calmar las turbulencias de los mercados financieros, consideró hoy Commerzbank.

Los fuertes avances de los mercados asiáticos contribuyeron hoy a impulsar el ánimo comprador entre los inversores de Europa.

El índice Nikkei de Tokio ganó un 3 por ciento, para cerrar en los 15.732,48 puntos, después de que el Banco de Japón inyectara un billón de yenes (6.500 millones de euros) adicionales en el mercado de dinero.

El Banco de Japón ha inyectado 2,6 billones de yenes en el mercado de dinero en los últimos tres días de negociación.

Los mercados financieros europeos están pendientes de la reacción de la Fed y otras entidades monetarias, como el Banco Central Europeo (BCE), a la crisis de las hipotecas de alto riesgo de EEUU ("subprime").

En caso de que la reducción de la tasa de descuento en EEUU no sea suficiente para calmar a los mercados en los próximos días, la Fed podría optar por recortar los tipos de interés, consideró el economista jefe del Commerzbank, Jörg Krämer.

Añadió que algo similar podría hacer el BCE, que en caso de que los mercados no se estabilicen, renunciaría a subir el precio del dinero en septiembre.

En la zona del euro, los títulos que más subían en los primeros compases de la negociación eran los financieros, aseguradoras y bancos, ya que cayeron con fuerza la semana pasada.

La compañía de seguros francesa Axa ganaba un 1,5 por ciento, la holandesa Ahold lo hacía 1,7 por ciento, mientras el banco galo BNP Paribas mejoraba un 2,2 por ciento.

La compañía alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom subía un 1,1 por ciento y el grupo industrial Siemens avanzaba 2,4 por ciento.

El euros se cambiaba hacia las 08.00 GMT un 1,3500 euros, frente a los 1,3512 dólares del viernes por la tarde. EFECOM

aia/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky