Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas y el euro suben en la primera sesión de 2007

Fráncfort (Alemania), 2 ene (EFECOM).- Las bolsas europeas subieron una media del 1 por ciento en la primera sesión del recién estrenado 2007, mientras el euro ganó posiciones frente al dólar y se cambió por encima de 1,32 dólares.

Todos los índices de los mercados de valores europeos que abrieron hoy terminaron al alza.

Tras cuatro años consecutivos de ganancias, las bolsas del Viejo Continente se situaron hoy en máximos de los últimos seis años por las expectativas de que 2007 será también un halagüeño ejercicio para la renta variable europea, ya que se prevén buenos resultados empresariales.

Los analistas de la compañía de información financiera FactSet Research Systems pronostican que las principales empresas europeas lograrán en 2007 un aumento medio de sus beneficios del 8,6 por ciento.

Además, el retroceso del precio del petróleo, por las previsiones de un invierno con temperaturas benignas en EEUU, también impulsó la cotización de los valores de algunas compañías del sector de transporte aéreo y automovilístico.

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en febrero se pagaba en Londres a última hora a 59,74 dólares, frente a 60,86 dólares el viernes.

Al mismo tiempo, el barril de petróleo Texas, de referencia en EEUU, costaba en Nueva York, 61,05 dólares, como el pasado viernes, ya que no se negoció en esa plaza.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, se apreció un 1,5 por ciento, hasta 4.182,12 puntos.

En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre en 6.310,90 unidades, un 1,4 por ciento más que el viernes.

El CAC 40 de París ascendió un 1,4 por ciento, hasta 5.617,71 unidades.

El IBEX 35 español subió el 1,5 por ciento hasta 14.364,40 unidades y el índice DAX 30 de Fráncfort concluyó en 6.681,13 puntos, un 1,3 por ciento más.

En Europa, los títulos de la compañía francesa de telecomunicaciones Alcatel-Lucent subieron un 2,6 por ciento, hasta 11,18 euros.

El banco Allied Irish Banks mejoró un 4,4 por ciento, hasta 23,50 euros, mientras el español BBVA lo hizo un 2,8 por ciento, hasta 18,75 euros.

Los mercados financieros estadounidenses estuvieron hoy cerrados, por la jornada de luto nacional en memoria del ex-presidente Gerald Ford, así que no aportaron impulsos a las plazas europeas.

Las bolsas europeas mantuvieron las ganancias pese a que el índice de sectores de compras del sector manufacturero de Europa bajó inesperadamente en diciembre.

En 2006, Londres ganó un 10,7 por ciento, Fráncfort subió un 22 por ciento, París mejoró otro 17,5 por ciento y Madrid lo hizo un 31,8 por ciento.

El euro, que se apreció un 11,6 por ciento frente al dólar el pasado año, ganó hoy posiciones frente al billete verde y se cambió por encima de la cota de 1,32 dólares.

La negociación en el mercado de divisas de Fráncfort fue tranquila y carente de impulsos ya que en EEUU y Japón no se negoció, en el primer caso por el funeral de Ford y en el último porque fue día festivo en ese país.

La divisa europea se cambiaba hacia las 17.30 horas GMT a 1,3283 horas GMT, en comparación con los 1,3199 dólares del viernes por la tarde.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio oficial del euro en 1,3270 dólares. EFECOM

aia/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky