Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas europeas suben por alzas materias primas y tranquilidad de liquidez

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 13 ago (EFECOM).- Las bolsas europeas subieron hoy y recuperaron las pérdidas de la semana pasada por las alzas de los productores de materias primas y después de que el Banco Central Europeo (BCE) inyectara liquidez por tercer día de negociación consecutivo.

Las ganancias de los mercados asiáticos y la tendencia positiva de Wall Street en las horas en que Europa y EEUU coinciden en la negociación también contribuyeron a intensificar el ánimo comprador entre los inversores.

Además, la facturación del comercio minorista en EEUU, que subió en julio un 0,3 por ciento, proporcionó impulsos en los mercados de valores.

La semana pasada el temor por la extensión de la crisis hipotecaria de EEUU a Europa desencadenó una oleada generalizada de ventas en la renta variable europea dada la actual aversión al riesgo entre los inversores.

El índice EuroSTOXX 50, que aglutina a los principales valores de la zona del euro, ganó al cierre un 2,3 por ciento, hasta 4.255,79 puntos.

El FTSE 100 de Londres subió un 3 por ciento, hasta 6.219 enteros, tras haber cedido la semana pasada otro 3 por ciento, las mayores pérdidas de los últimos cuatro años.

El CAC 40 de París avanzó un 2,2 por ciento, hasta 5.569,28 unidades, el DAX 30 de Fráncfort mejoró un 1,8 por ciento, hasta 7.474,33 puntos, mientras el Ibex-35 de Madrid ascendió otro 1,9 por ciento, hasta 14.731,80 puntos.

Petra Gräfin von Kerssenbrock, analista del banco alemán Commerzbank, advirtió de que esta recuperación podría tener poca duración y que se mantendrá la actual fase de consolidación.

El temor generalizado por la extensión de la crisis crediticia de EEUU ha desencadenado pérdidas en la renta variable europea las últimas cuatro semanas, ya que los inversores han vendido títulos del sector financiero, de bancos y aseguradoras, al pensar que podrían estar expuestos a las hipotecas de alto riesgo ("subprime").

Los títulos de este sector son unos de los que hoy subieron con más fuerza como una reacción técnica a los descensos de la semana pasada, dijo Kerssenbrock.

La incertidumbre sobre las hipotecas de EEUU también llegó al mercado de dinero, donde muchas entidades de crédito europeas mostraron en las últimas jornadas que no quieren a prestar efectivo a sus competidores al desconocer si están afectados por la crisis hipotecaria estadounidense y, por tanto, si podrán devolverlo.

Por ello, el Banco Central Europeo (BCE) intervino hoy por tercer día laborable consecutivo e inyectó en el mercado de dinero del euro 47.665 millones de euros (65.301 millones de dólares), con un vencimiento de un día y a un tipo de interés variable, en una subasta de financiación rápida.

La entidad monetaria europea dijo que con esta operación quiere "apoyar el proceso de normalización en el mercado de dinero", donde "el abastecimiento de liquidez es amplio".

El BCE ha liderado las inyecciones de liquidez y ha puesto a disposición de los bancos de la zona del euro 203.500 millones de euros (278.795 millones de dólares).

Hasta ahora los principales bancos centrales del mundo han inyectado unos 266.000 millones de euros (364 millones de dólares).

En la zona euro, los títulos que más subieron fueron los del sector de materias primas, (3,7 por ciento), tras el encarecimiento del precio del cobre, del petróleo y del oro.

Anglo American subió un 8,3 por ciento, BHP Billiton ganó un 6,9 por ciento y Rio Tinto lo hizo otro 7 por ciento.

Los bancos del área de países que comparten el euro mejoraron una media del 2,1 por ciento y las aseguradoras lo hicieron un 2,6 por ciento, mientras las compañías del sector tecnológico subieron un 2,9 por ciento y las del automovilístico, un 2,8 por ciento.

La aseguradora Axa mejoró un 4,2 por ciento, Credit Agricole ganó un 3 por ciento y Nokia se apreció un 4,7 por ciento. EFECOM

aia/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky