Óscar García Muñoz
Fráncfort (Alemania), 18 ago (EFECOM).- Las bolsas europeas redujeron sus pérdidas a finales de la semana después de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) sorprendiera ayer con una disminución de medio punto porcentual en el tipo de descuento con el que presta dinero a los bancos.
La Fed bajó hasta el 5,75 por ciento la tasa de intervención porque consideró que la incertidumbre de los mercados financieros puede poner en riesgo el crecimiento económico.
La noticia calmó los ánimos entre los inversores y lanzó al alza los índices europeos, que se mostraron muy volátiles durante la semana a pesar de las inyecciones de efectivo llevadas a cabo por los principales bancos centrales del mundo para enfriar el temor a una crisis de liquidez.
La crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU volvió a generar pérdidas en los mercados mundiales y arrastró a las bolsas europeas por un efecto dominó que culminó el jueves, cuando la caída media fue del 3 por ciento, la mayor en los últimos cuatro años y medio.
El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, cerró el viernes con una bajada semanal del 0,1 por ciento, hasta 4.157,20 puntos.
El CAC 40 de París perdió un 1,5 por ciento, hasta 5.363,63 enteros, en comparación con el viernes de la semana pasada, el mismo porcentaje que el Ibex-35 de Madrid, hasta 14.237,50 puntos.
Sin embargo, el FTSE 100 de Londres subió un 0,43 por ciento, hasta 6.064,20 puntos, frente al cierre de hace siete días, y el DAX 30 de Fráncfort ganó un 0,5 por ciento, hasta 7.378,29 unidades.
Las bolsas europeas cerraron el lunes al alza, impulsadas por las ganancias de las empresas mineras, pero el martes los inversores recogieron beneficios y los parqués concluyeron a la baja.
El débil incremento de los precios y la mejora de la producción industrial en EEUU contuvieron el miércoles el descenso de las bolsas, debido a que los inversores interpretaron que la economía estadounidense se mantenía sólida.
Sin embargo, el desplome de las bolsas de países asiáticos emergentes y las malas noticias del sector inmobiliario en EEUU arrastraron el jueves a los mercados bursátiles europeos a ventas masivas cercanas al pánico, hasta que el viernes la Fed tranquilizó a los mercados con la reducción de la tasa de descuento y se impuso el ánimo comprador.
El sector de telecomunicaciones y el asegurador fueron los únicos que cerraron la semana con ganancias, con subidas del 2 por ciento y del 0,7 por ciento, respectivamente.
Los valores de telecomunicaciones mejoraron debido a las recomendaciones de compra de los bancos de inversión y a los altos dividendos que ofrecen las compañías del sector.
Por el contrario, los servicios financieros y los bancos fueron los más castigados, por el temor de una extensión de la crisis crediticia en EEUU y a sus efectos en la cuenta de resultados de las entidades.
Hasta el jueves, el índice sectorial europeo de servicios financieros retrocedió un 7,3 por ciento, mientras el de bancos cayó un 3,8 por ciento, frente al viernes de la semana pasada.
Tras la decisión de la Fed, los bancos se recuperaron y perdieron en la semana sólo un 0,3 por ciento, mientras que los servicios financieros contabilizaron la mayor pérdida sectorial, un 5,1 por ciento.
Otros sectores que cerraron con pérdidas semanales superiores al 3 por ciento fueron el de bienes industriales (-3,9 por ciento), el de construcción (-3,6 por ciento) y el de materias primas (-3 por ciento).
En lo que va de año, la Bolsa de Fráncfort ha ganado un 11,8 por ciento y Madrid ha subido un 0,6 por ciento, mientras que París ha perdido un 3,2 por ciento y Londres ha caído un 2,5 por ciento. EFECOM
ogm/aia/ltm
Relacionados
- Fed lleva a bolsas europeas al terreno positivo al reducir su tasa descuento
- Principales índices de las bolsas europeas al cierre
- Fuertes pérdidas en las bolsas europeas tras una jornada que rozó el pánico
- Principales índices de las bolsas europeas al cierre
- Las bolsas europeas caen un tres por ciento por los créditos