Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuertes pérdidas en las bolsas europeas tras una jornada que rozó el pánico

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 16 ago (EFECOM).- Las bolsas europeas cayeron hoy una media del 3 por ciento, el mayor descenso de los últimos cuatro años y medio, mientras que el euro se depreció frente al dólar hasta el nivel más bajo desde finales de junio en una jornada en la que se rozó el pánico.

La sesión bursátil en Europa comenzó con una fuerte tendencia a la baja por el desplome de algunas bolsas asiáticas de países emergentes y el retroceso de Tokio.

La apertura bajista de Wall Street contribuyó a intensificar el ánimo vendedor en los parqués del Viejo Continente.

Alexander Krämer, analista bursátil técnico de Commerzbank, dijo a EFE que la crisis de la hipotecas de alto riesgo de EEUU sigue lastrando el ambiente en los mercados de valores y ha llevado a muchos inversores a recoger beneficios.

En Japón los valores exportadores descendieron con fuerza debido a la apreciación del yen, y los financieros por la incertidumbre sobre la exposición de las entidades a la crisis hipotecaria estadounidense.

Las pérdidas en bolsa de las entidades financieras asiáticas tuvieron un efecto dominó sobre sus competidores en Europa.

El sector de bancos de la zona del euro cayó hoy un 3,45 por ciento y acumula unos descensos del 18,4 por ciento desde el pasado 8 de agosto, un día antes de que el Banco Central Europeo (BCE) ejecutara la primera inyección de liquidez.

En Europa parece que se ha producido una normalización en el mercado de dinero del euro, después de que el BCE inyectara liquidez por valor de 211.256 millones de euros adicionales (283.083 millones de dólares) cuatros días de negociación consecutivos desde el jueves de la semana pasada.

Sin embargo, los inversores de los mercados de valores de Europa reaccionaron con nerviosismo a las inyecciones de efectivo que hicieron hoy otros bancos centrales, como la Reserva Federal (17.000 millones de dólares), el Banco de Japón (unos 3.333 millones de dólares), el de Canadá y el de Rusia.

Y se sumaron más noticias negativas en el sector crediticio: el banco australiano Rams Home Loan manifestó sus incapacidad para refinanciar una deuda de 6.200 millones de dólares.

El Euro Stoxx 50, que agrupa los 50 primeros valores de la zona euro, cedió un 2,9 por ciento, hasta 4.062,3 puntos y todos sus títulos menos dos cayeron.

En la zona del euro los títulos con mayores descensos fueron los de materias primas (-6 por ciento), servicios financieros (-5,7 por ciento), compañías de petróleo y gas (-4,3 por ciento) y materiales y construcción (-4,2 por ciento).

La caída del precio de los metales lastró a las mineras Anglo American (-9,4 por ciento), Rio Tinto (-7 por ciento) y de BHP Billiton (-7,3 por ciento).

El sector inmobiliario de EEUU dio malas noticias: el índice NAHB de confianza de los constructores de EEUU disminuyera hasta la cota más baja desde hace 16 años y los permisos de construcción de viviendas cayeron al menor nivel desde hace 11 años.

El FTSE 100 de Londres cayó un 4,1 por ciento hasta 5.858,90 unidades, el nivel más bajo del año, y el índice Dax 30 de Fráncfort se depreció otro 2,4 por ciento, hasta 7.270,07 puntos, la cota más bajo de los últimos cuatro meses.

El CAC 40 de París perdió un 3,3 por ciento, hasta las 5.265,47 unidades, mientras el Ibex 35 madrileño bajó un 3,7 por ciento, hasta 13.979,7 puntos.

En este ambiente de crisis y desconfianza, los operadores de los mercados de divisas también mostraron aversión al riesgo y deshicieron las posiciones que consideran "peligrosas" y compraron dólares, moneda considerada tradicionalmente como refugio seguro.

Patrick Franka, economista del banco alemán Commerzbank, dijo a EFE que los problemas de algunas entidades de crédito europeas con las hipotecas de alto riesgo estadounidenses hace pensar en el contagio del sistema bancario europeo y ha llevado a la venta de euros.

La divisa europea perdió hoy la cota de los 1,34 dólares y cayó hasta el nivel más bajo desde finales de junio.

El euro osciló hoy en una banda de fluctuación entre 1,3360 y 1,3459 dólares.

Hacia las 17.25 horas GMT el euro se cambiaba a 1,3401 dólares, en el mercado de divisas de Fráncfort. EFE

aia/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky