Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española se recupera de la mano de los bancos

MADRID (Reuters) - La Bolsa española cotizaba el miércoles a mediodía con leves ganancias apoyado en los bancos medianos en una jornada de recuperación tras los fuertes descensos registrados en las últimas jornadas por el efecto contagio derivado de la crisis de la deuda irlandesa.

"El mercado español se está tomando un respiro y los bancos son los que están dando algo de tregua pero es verdad que los diferenciales de la deuda española con la alemana siguen en niveles muy altos", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

Los mercados internacionales estaban a la espera de conocer los detalles del plan de rescate de Irlanda - que se espera alcancen un importe de 85.000 millones de euros - a primera hora de la tarde.

En el mercado, el diferencial del bono español de referencia a diez años con el alemán bajaba a mediodía a 240 puntos desde los 260 puntos básicos de esta mañana.

Operadores del mercado dijeron que los elevados niveles que marcaba la prima de riesgo de España reflejaban el contagio que España estaba sufriendo por la situación en Irlanda, a la espera de conocer detalles sobre su rescate.

En una entrevista concedida a Reuters, la ministra de Economía, Elena Salgado, dijo el miércoles que los ataques de los mercados no eran contra España, sino contra el euro y sugirió que había consenso en Europa sobre la prioridad de proteger la divisa.

Salgado insistió que en que la situación del país es diametralmente distinta a la de Irlanda y destacó la fortaleza del sistema financiero español a pesar del castigo sufrido por este sector en la bolsa en los últimos días.

Precisamente, la banca mediana a la que más contribuía a las ganancias a mediodía, mientras que los dos grandes bancos españoles no lograban remontar el vuelo.

Banco Popular se anotaba las mayores ganancias del selectivo con un repunte del 1,09 por ciento a 4,064 euros. Sabadell subía un 1,08 por ciento a 3,098 euros, mientras que Bankinter se anotaba un 0,62 por ciento a 4,240 euros.

BBVA cotizaba con una ganancia del 0,05 por ciento a 7,634 euros tras haber oscilado en la jornada entre un mínimo de 7,662 euros y un máximo de 7,720 euros después de haberse depreciado casi un 7 por ciento en los últimos cinco días.

Entretanto, Santander caía un 0,53 por ciento a 7,758 euros después de haber caído algo más de un 7 por ciento en las últimas cinco jornadas.

A las 13:03 horas, el Ibex-35 subía un 0,24 por ciento a 9.716,6 puntos tras caer el martes 304,6 puntos, un recorte del 3,05 por ciento.

Otros grandes valores del Ibex también ofrecían cierto soporte.

Telefónica ganaba un 0,35 por ciento a 17,220 euros, mientras que Repsol-YPF subía un 0,51 por ciento a 18,720 euros.

La petrolera llegó a un acuerdo anoche con el gobierno de Ecuador para seguir operando en el país andino, recibiendo una tarifa algo más alta por el petróleo que produce a cambio de elevar sus inversiones.

El valor más buscado esta mañana era Grifols, que subía un 2,51 por ciento después de que UBS subiera su recomendación a "comprar" desde "neutral".

Fuera del índice, la alimentaria SOS caía un 4 por ciento tras ganar la víspera casi un 11 por ciento coincidiendo con la puesta en marcha de la primera de una serie de ampliaciones de capital para recapitalizar la compañía, en un mercado centrado en operaciones de arbitraje entre los derechos de suscripción (-2,8 por ciento) y la acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky