Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex modera pérdidas hasta el 0,22 por ciento, gracias a respiro en EEUU

Madrid, 15 ago (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,22 por ciento y terminó la sesión por encima de los 14.500 puntos, beneficiada por el respiro de Wall Street tras recibir buenos datos macroeconómicos pero afectada por los nuevos interrogantes sobre el alcance real de la crisis crediticia.

El principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 32,60 puntos, el 0,22 por ciento, y acabó la sesión en 14.520,50 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,26 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 2,05 por ciento.

En Europa, el FTSE londinense bajó el 0,56 por ciento; el CAC parisino, el 0,66 por ciento, y el MIB milanés, el 0,82 por ciento; mientras que el DAX alemán ganó el 0,28 por ciento.

La bolsa española comenzó la jornada con una caída superior al 0,80 por ciento, que la situaba en torno a los 14.400 puntos, afectada por la bajada de las plazas europeas y por el mal cierre anterior de Wall Street.

Todavía hoy, en los mercados europeos, seguían pesando los malos datos de crecimiento económico en Alemania, Francia e Italia, pero el contrapeso venía del IPC de julio en Estados Unidos, que creció el 0,1 por ciento, a un ritmo que no se había registrado desde noviembre de 2006, lo que provocaba, entre otros factores, una devaluación del euro hasta 1,348 dólares (por debajo de los 1,358 dólares registrados ayer).

Hoy continuó la bajada de la cotización de la moneda única por la crisis de liquidez en los mercados, pese a la inyección de más de 200.000 millones de euros del Banco Central Europeo durante los últimos días, ya que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció otras aportaciones más, mientras el Banco de Japón comunicó que quitará 39.400 millones de euros de liquidez para que los tipos de interés en el país nipón no caigan.

En Europa, sin embargo, el Euribor subió en el mes por encima del 4,6 por ciento en la primera quincena de agosto, debido a los avances producidos durante la última semana, con un recrudecimiento de la crisis hipotecaria, que hizo, por contra, bajar el precio del petróleo hasta el nivel de los 71 dólares por barril de Brent.

Pese al mal arranque de Wall Street, a medida que se eliminaban con los buenos datos macroeconómicos las pérdidas del mercado neoyorquino, donde el Dow Jones llegó a perder los 13.000 puntos, se moderaban las de la plaza española, que llegó a bajar cerca del 1,30 por ciento y a aproximarse al nivel de 14.300 puntos.

Al final de la sesión aminoró pérdidas hasta el 0,22 por ciento y mantuvo el nivel de los 14.500 puntos, gracias al respiro que concedieron, en Estados Unidos, los datos de la inflación y la actividad de la industria manufacturera en el Estado de Nueva York.

De los grandes valores destacó, en línea con las caídas sufridas por la banca europea, la bajada del 1,55 por ciento de BBVA, que hoy anunció el cierre de al adquisición de Compass para el 7 de septiembre, y Santander, que cedió el 0,07 por ciento, tras anunciar que mantiene su oferta con Fortis y RBS, a pesar del aumento del dividendo a los accionistas de ABN Amro.

Además, Repsol-YPF cayó el 0,22 por ciento; Iberdrola, el 0,20 por ciento, y Endesa, el 0,13 por ciento; mientras que Telefónica ganó el 0,62 por ciento.

Las pérdidas del Ibex estuvieron encabezadas por Sacyr Vallehermoso, que retrocedió el 2,73 por ciento, mientras que Gamesa bajó el 2,49 por ciento; Cintra, el 2,16 por ciento, y Acciona, el 1,78 por ciento.

Doce valores se libraron de las pérdidas, encabezados por las ganancias de Inmobiliaria Colonial y Acerinox, que avanzaron, respectivamente, el 3,78 y el 1,09 por ciento.

En el mercado continuo, destacó la bajada del 4,81 por ciento de Abengoa y del 3,29 por ciento de Avanzit, mientras que Cie Automotive lideró las ganancias con una subida del 7,11 por ciento. EFECOM

dsp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky