Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española acaba semana con leve alza a pesar de China

MADRID (Reuters) - Una nueva decisión de China de exigir más reservas a su sistema bancario fue el argumento definitivo el viernes para que los inversores recogiesen parte de las ganancias de jornadas anteriores, inspiradas en las expectativas de un pronto rescate de Irlanda por parte de Europa y el FMI.

No obstante, la sangre no llegó al río y hacia el cierre el mercado se alejó de sus cotas más bajas del día.

Para bien o para mal, los bancos fueron protagonistas indiscutibles de la semana. Si el miércoles y el jueves se desató una euforia compradora ante un posible e inminente rescate de Irlanda y sus atribulados bancos, el viernes el banco central chino aguaba la fiesta al incrementar el ratio de reservas bancarias por segunda vez en dos semanas en su lucha particular con la creciente inflación del país.

En este cuadro, el Ibex-35 cedió 53,6 puntos, un 0,52 por ciento a 10.271,7 tras haber llegado a caer a 10.133 puntos, mientras que en la semana el selectivo sólo logró arañar un 0,43 por ciento.

"Los bancos, algunos con intereses en China, y las tomas de beneficios lastraron a un Ibex que al final del día consiguió aguantar el chaparrón", dijo un operador madrileño.

BBVA, que tiene cerca del 15 por ciento en la entidad China Citic Bank se dejó al final un 0,9 por ciento, mientras su principal competidor doméstico, Santander - también con socio chino (China Construction Bank) -- se depreció cerca del 2 por ciento.

Entre los bancos medianos, Sabadell perdió un 3 por ciento, y Bankinter y Popular un 1,7 por ciento y un 1,4 por ciento, respectivamente.

En cambio, el holding que aglutina las participaciones en cotizadas de La Caixa, Criteria, que tiene casi un 15 por ciento del hongkonés Bank of East Asia, sumó un 0,1 por ciento.

La operadora Telefónica y valor con más peso del mercado fue sostén del Ibex al cerrar estable en 18,13 euros. También cerraron planas la petrolera Repsol y la eléctrica Iberdrola.

Por su parte, Iberdrola Renovables registró una de las alzas más notables (+1,6%, sólo igualada por Ferrovial) tras acuerdo en el Congreso para duplicar las energías limpias en 2020.

En cambio, el fabricante de paneles solares Solaria cedió un 1,6 por ciento el día en el que el Gobierno aprobó la regulación del sector fotovoltaico, que contempla un recorte de primas acorde con lo esperado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky