MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el viernes con bajadas en un tono de cautela ya que las incertidumbres financieras sobre Irlanda continuaban pesando y los inversores recogían beneficios al no ver un escenario transparente.
"Parece que la solución sobre el tema de Irlanda se demora más de lo que se estaba esperando y la gente, que no tiene muy claro el panorama, prefiere recoger los beneficios derivados de las ganancias de ayer (por el jueves)", dijo un operador.
Una misión del FMI y de la Unión Europea se encuentra en Dublín para analizar la situación del sistema financiero de aquel país y decidir, junto con las autoridades irlandesas, si habrá o no un rescate para su sistema financiero.
"Hoy hay vencimiento de derivados y eso también provoca una cierta cautela entre los inversores", añadió el operador.
A las 09:35 horas, el Ibex 35 cotizaba con baja del 0,79 por ciento a 10.24431,1 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid cedía un 0,88 por ciento a 1.047,87 unidades.
El diferencial de los bonos españoles, que en las últimas jornadas se ha desvinculado parcialmente de la evolución de los bonos periféricos, apenas registraba cambios para cotizar a las 0935 horas en los 203 puntos básicos frente a los 202 pb del cierre del jueves.
En el sector bancario, que encabezaba los recortes del mercado, BBVA, que hoy finaliza su ampliación de capital, bajaba un 1,62 por ciento. Por su parte, las acciones de Banco Santander caían un 1,29 por ciento.
Banco Popular, que este viernes pone en circulación algo más de 42 millones de acciones nuevas, caía un 0,028 por ciento.
Entre las constructoras, ACS caía un 0,19 por ciento en el día que celebra junta extraordinaria de accionistas para dar luz verde a una ampliación de capital a fin de reforzar su oferta por la alemana Hochtief.
Telefónica perdía un 0,22 por ciento.
Entre otros valores punteros del Ibex, Repsol bajaba un 0,15 por ciento e Iberdrola un 0,41 por ciento.
Los títulos de Telecinco, caían un 0,89 por ciento, prolongando el sesgo bajista del jueves cuando cayera un 2,42 por ciento tras anunciar la emisión de 87 millones de acciones nuevas con un descuento del 39 por ciento para financiar el pacto audiovisual alcanzado con Prisa.