No esta siendo un inicio de jornada especialmente positivo para las bolsas europeas. En estos momentos todos los selectivos del Viejo Continente se tiñen de rojo y experimentan caídas en torno al 1,3% de media aunque el CAC frances y el Eurostoxx se desmarcan cayendo en torno al 2%.
El inicio de sesión de hoy continúa, por tanto con la tónica iniciada al cierre de la sesión del jueves, donde todos los índices de referencia europeos cerraron a la baja debido a los malos resultados empresariales de varias compañías europeas y la reunión de hoy del G-20 donde se abordará el creciente riesgo de Irlanda a ser intervenida ya que en caso de seguir con esta tendencia, el antiguo "Tigre Celta" tendria serias dificultades para refinanciarse dentro de 4 meses. También en la reunión está presente la disyuntiva de la guerra de divisas que ubica el euro en una situacion de revalorización frente al resto de divisas, lo cual lastra la recuperación europea vía exportacion de bienes y servicios. Si bien es cierto que ayer el BCE fijó la cotización del euro/dolar en los 1,37 dolares equivalentes a un euro, una rebaja del 1,76% respecto a la sesión del miércoles tendencia que sigue manteniendose a día de hoy ya que el cambio del euro respecto al dolar ha vuelto a bajar hasta los 1,364 dolares un euro.
Esta continua apreciación del dolar esta haciendo mella en el precio de las materias primas cuyo valor se está ve reducido tanto en el caso del petróleo y demás materias primas energéticas como en los metales preciosos. Esto unido a la incertidumbre de Europa en su sector financiero ponen de común denominador que en todos los principales indicadores los valores que más caigan sean entidades financieras y compañías cuya actividad estratégica esté ligada a la extracción y tratamiento de materias primas. Así tenemos el caso del CAC 40 en el que los valores que más caen son el Banco Société Générale y la siderúrgica Arcelor Mittal. En el caso del DAX es la petrolera Basf la que lidera las caídas en el índice germano con una bajada del precio de sus acciones sobre el 2,33%.
Tampoco la economía británica se libra de esta coyuntura. Entre los valores que peor lo están pasando en estos momentos están Antofagasta y Kazakhyms. Las dos compañías especializadas en la extracción de materias primas, cobre en el caso de Antofagasta y recursos naturales en Kazajstan en el caso de Kazakhmys experimentan caídas superiores la 4%.
Los futuros sobre las bolsas americanas y asiáticas no arrojan perspectivas halagüeñas. Según datos de Bloomberg se prevé que los princiàles índices de estas zonas del mundo inicien sus sesiones con recortes.