Bolsa, mercados y cotizaciones

Entidades de crédito ganaron 27.868 millones de euros en 2006, el 33% más

Madrid, 7 ago (EFECOM).- Las 355 entidades de crédito que operan en España lograron un beneficio neto de 27.868 millones de euros en 2006, lo que implica un incremento del 33% en comparación con los 20.948 millones ganados en 2005, según la Memoria de Supervisión Bancaria de 2006, publicada hoy por el Banco de España.

La entidad explica que el buen comportamiento de la economía española, que siguió sin mostrar síntomas de desaceleración espoleada, entre otros, por el sector de la construcción en línea con los últimos años, fue uno de los grandes acicates del positivo comportamiento de las entidades el año pasado.

Los bancos aportaron la mayor parte de esos beneficios, 16.780 millones de euros, que fueron un 27,1% superiores a los obtenidos por estas entidades el año anterior, y de ellos, 12.332 millones los ganaron los dos "gigantes" del sistema financiero español, el Santander y el BBVA.

Sin embargo, las cajas, pese a haber ganado menos dinero en términos absolutos, 9.625 millones, evolucionaron mejor que los bancos en términos porcentuales, ya que sus beneficios crecieron el 47,3 por ciento.

Por su parte, las cooperativas de crédito ganaron 438 millones, el 7,1% más, en tanto que los establecimientos financieros de crédito obtuvieron 169 millones, lo que representó un crecimiento del 1,1 por ciento en comparación con el año anterior.

Sobre la aportación a las cuentas de estas entidades de sus actividades en el extranjero, el emisor señala que ésta se vio afectada en 2006 por la depreciación del dólar y algunas divisas latinoamericanas, lo que se tradujo en que algunos grandes grupos vieron crecer sus respectivos balances menos que el año anterior.

Por otra parte, la venta de participaciones en empresas del propio grupo o pertenecientes sobre todo a los sectores de seguros, inmobiliario o de la construcción, generó importantes plusvalías a estas entidades.

Estas plusvalías también se sumaron a sus cuentas y sirvieron para la expansión del negocio bancario, bien en forma de aumento de red o de adquisiciones de entidades extranjeras.

En cuanto a la distribución geográfica de la actividad exterior, los grupos consolidados, especialmente los dos más grandes, continuaron realizando adquisiciones, sobre todo en Estados Unidos.

A cierre de diciembre, las entidades financieras tenían concedidos a sus clientes créditos por valor de 1,9 billones de euros, un 20% más que el año anterior, en tanto que atesoraban 1,3 billones de euros en depósitos, un 22,9% más.

En este contexto, el margen de intermediación de las entidades de crédito creció el 15,1% en 2006, hasta superar los 46.000 millones, a consecuencia del incremento de la actividad.

En tanto, las comisiones se desaceleraron ligeramente debido a la fuerte competencia que existe en el sector bancario, ya que crecieron el 13,7% frente al 20,4% del año anterior.

Esa circunstancia, unida al esfuerzo que realizaron las entidades para contener sus gastos de explotación, que crecieron el 8% -casi la mitad que el año anterior- y alcanzaron los 39.018 millones de euros, condujo a un margen de explotación -que mide la actividad típicamente bancaria de esas entidades- de 43.160 millones, el 32,7% más que en 2005. EFECOM

ala/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky