Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- (Ampliación) Los bancos ganaron 4.683 millones de euros hasta marzo, un 36,4% más

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Los bancos ganaron 4.683 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 36,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos hechos públicos hoy por la Asociación Española de Banca (AEB).

Estos resultados incluyen los ingresos por plusvalías y extraordinarios, sin los cuales el beneficio se habría incrementado en un 13%, hasta alcanzar los 4.211 millones de euros. Asimismo, el beneficio antes de impuestos alcanzó los 6.553 millones de euros, un 29,2% más.

Los créditos a la clientela también impulsaron el crecimiento del beneficio de los bancos, al elevarse en un 19,1% y alcanzar 1,06 billones, mientras que los depósitos aumentaron a un ritmo del 14,5%, hasta 710.623 millones.

El secretario general de la AEB, Pedro Pablo Villasante, destacó que los bancos han continuado diversificando la inversión crediticia, en un intento de anticiparse a la desaceleración del mercado hipotecario, al tiempo que señaló que se espera que este ajuste del sector de la construcción sea gradual.

Respecto a los resultados, señaló que ha sido un trimestre muy favorable para la banca, no sólo por la cantidad, sino por su calidad, pero que el beneficio "no es extrapolables al resto del año" y no permita hacer una previsión del beneficio total que alcanzarán el conjunto de las entidades.

No obstante, resaltó que esto no significa que se vaya a producir una desaceleración ni que "haya nubarrones en el horizonte", sino que sólo es el primer trimestre y "queda mucho año". Asimismo, añadió que el resultado hasta marzo se ha caracterizado por unos fuertes ingresos recurrentes, con una gran contención de los costes y una diversificación de la solvencia, en un entorno económico favorable.

Esta buena evolución se refleja en un crecimiento significativo de todos los márgenes, que situó el de intermediación en 7.399 millones, un 18% más; el de explotación hasta 7.989 millones (+28%) y el ordinario en 13.951 millones (+17%).

Por el contrario, el crecimiento de los gastos de explotación se contuvo, hasta alcanzar los 5.528 millones de euros, un 5,6% más, mientras que el número de empleados se incrementó en un 2,2%, con 109.771 personas y el de oficinas en un 4,9%, alcanzando 15.353 sucursales.

CRECEN LOS INGRESOS POR COMISIONES.

Los ingresos por comisiones netas durante este periodo alcanzaron los 1.999 millones, un 22,8% más. La AEB destaca que este avance se produce a pesar de la contención registrada por las comisiones de servicios de pago, como consecuencia de la política comercial de algunos bancos que han rebajado a sus clientes el coste de los servicios.

En concreto, estas comisiones se situaron en 673 millones de euros, un 2,5% más, mientras que la comercialización de productos no bancarios alcanzó los 756 millones, un 16,9% más, seguida de las tarjetas de crédito y débito, con 320 millones, con un descenso del 4,9%.

Respecto a la política de comisiones aplicada por los distintos bancas, Villasante señaló que la rebaja de estas tasas ha tenido una buena acogida e introduce una gran competencia en el sector, pero que depende de lo que cada entidad quiera aplicar y del grado de satisfacción que quieran dar a sus clientes.

El ratio de solvencia BIS sobre recursos propios alcanzó el 12,31%, mientras que la tasa de morosidad se situó en el 0,91%, con un ratio de cobertura del 209%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky