MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Los bancos que operan en España obtuvieron un beneficio neto atribuido de 3.415 millones de euros durante el primer trimestre del año, según informó hoy la Asociación Española de Banca (AEB).
El asesor de la entidad, Julio Rodríguez, destacó que los resultados obtenidos por los bancos "han sido bastante buenos", y que en ellos han influido dos entidades, BBVA y Santander, que aportaron juntamente casi el 80% del balance total, principalmente, por su actividad en Latinoamérica.
Asimismo, la AEB destacó que la expansión del balance fue impulsada por los créditos a clientes, que crecieron a un ritmo superior al 18%, especialmente los hipotecarios, con lo que su peso en el balance pasó a ser del 59,6%, tres puntos más que un año antes. En cuanto a los recursos de clientes gestionados, crecieron un 16% durante el primer trimetre del año, principalmente por al emisión de valores negociables.
La AEB explicó que los resultados de este primer trimestre no son comparables a los obtenidos en el mismo periodo de 2005, porque han sido elaborados con arreglo a las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y porque el Banco de España no ha remitido la información necesaria para poder establecer la comparación.
Además, el número de grupos que han publicado sus estados en el primer trimestre (25) es inferior al del año anterior (31), ya que la obligación de publicar los estados consolidados es semestral, salvo que las entidades decidan publicarlos trimestralmente.
Las comisiones se incrementaron en relación a la actividad de negocio hasta los 3.435 millones de euros, mientras que los gastos ascendieron a 5.065 millones de euros. Los rendimientos de empresas participadas, actividad de los seguros y operaciones financieras aportaron a la cifra total de resultados 2.070 millones, un 17,7% del margen ordinario, que alcanzó los 11.636 millones de euros.
El margen de intermediación de los bancos se mantuvo estable en los 6.131 millones de euros durante el primer trimestre, como consecuencia del incremento de los costes financieros en un 2,69% que se compensó con la subida de los productos financieros, mientras que el margen de explotación se elevó hasta los 6.218 millones de euros.
Por deterioros de activos se contabilizaron 1.022 millones de euros, principalmente por las dotaciones genéricas que realizaron las entidades como consecuencia de la expansión del crédito, mientras que a otras provisiones de destinaron 277 millones.
Por su parte, las entidades individuales que operan en España incrementaron su beneficio en un 15% hasta marzo, con 1.616 millones de euros. Desde la AEB se hizo hincapié en que estos datos tampoco son comparables con respecto al primer trimestre de 2005 debido a las nuevas NIC, aunque, a diferencia del los grupos consolidados, en este caso el Banco de España si que remite información, por lo que sería posible establecer una comparativa.