NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Las personas que buscan el trabajo de sus sueños recurren a un nuevo tipo de compañías emergentes para que pulan su perfil online y lo limpien, si es necesario, para ayudarles a moldear su imagen en Internet.
"Internet aporta una nueva dimensión al proceso de búsqueda de empleo. Algunas veces puede funcionar a tu favor, y algunas en tu contra", dijo a Reuters Jennifer Sullivan, portavoz de la web de empleo Careerbuilder.com.
Un estudio realizado entre 1.150 directores encargados de contratar personal en Careerbuilder.com demostró que el 26 por ciento de ellos admitió usar los motores de búsqueda como Google y un 12 por ciento dijo que usaban sitios de redes sociales como Facebook.com en los procesos de contratación.
Del 12 por ciento que comprobó las redes sociales, un 63 por ciento declinó contratar a un candidato basándose en lo que encontraron, citando que habían mentido sobre sus notas o su comportamiento delictivo como las máximas razones para desestimarlos.
Por 10 dólares al mes, ReputationDefender.com (defensor de la reputación) buscará su nombre en todos lados - incluso "más allá de Google" - incluyendo páginas protegidas con contraseña y te dará un informe sobre sus hallazgos.
Y mientras ReputationDefender.com está enfocado a individuos, y no empleadores, DefendMyName.com (defienda mi nombre) sirve a ambos campos.
/Por Stephanie Bagley/
Relacionados
- Disney suspende la comercialización de un vino con la imagen de Ratatouille debido a las críticas
- Los grandes promotores crearán una patronal para defender su imagen
- Gobierno contacta con oficinas turismo extranjeras mantener imagen Canarias
- Gobierno contacta con oficinas turismo extranjeras para mantener imagen Isla
- Estudio dice carencia tecnología e imagen una de las causas déficit comercial