Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Están en entredicho las opas sobre Iberia y Altadis por falta de dinero?

Las cotizaciones de ambas empresas se han desinflado ante la ausencia de ofertas competidoras del capital de riesgo Foto: Archivo

ALTADIS

17:35:59
50,00
0,00%
0,00pts

"El sentimiento de mercado en Estados Unidos se está viendo afectado por los problemas en torno a las hipotecas subprime -de baja calidad- y el deterioro en el mercado crediticio. Pero el mayor riesgo es que el encarecimiento de la deuda reduzca el ritmo de operaciones corporativas, fundamental para las bolsas norteamericanas", asegura Sarah Arkle, directora del departamento de análisis de la gestora Threadneedle.

En efecto, uno de los mayores temores que hay en estos momentos en el mercado es que el grifo de la liquidez se cierre también para financiar las operaciones corporativas, que durante tantos meses ha animado a la renta variable. A nadie se le olvidará como los rumores y las opas llevaron al Ibex y al resto de los principales índices mundiales a sus máximos.

Pujas en 'stand by'

Pero este escenario se está enfriando, como se ha comprobado durante los últimos meses en el mercado español y reflejado en las dos mayores operaciones corporativas que hay en curso dentro del índice Ibex 35: la de Altadis y la de Iberia, por las que parecía que iba a haber batallas de la magnitud de la de Endesa pero que por el momento han dado poco de sí.

Las dos compañías han vivido una evolución bursátil similar durante los últimos meses. Las dos eran objeto de rumores constantes desde hace años. Y como en el cuento del lobo, estas ofertas terminaron produciéndose en el presente ejercicio. Pero al contrario de lo que parecía en un primer momento, las luchas por hacerse con la tabacalera y la aerolínea han ido a menos como han reflejado sus cotizaciones durante los últimos meses.

El caso de Altadis...

En el caso de la tabaquera hispanofrancesa (ALT.MC) todo empezó cuando su rival Imperial Tobacco anunció su interés por hacerse con su rival el pasado mes de febrero, a la que le siguió la sociedad de capital riesgo CVC junto a PAI Partners.

Pero no fue hasta el pasado 19 de julio hasta que uno de estos dos actores oficializó su opa. Así, la tabacalera británica puso sobre la mesa 50 euros por cada de uno de los títulos de la compañía presidida por Antonio Vázquez. Altadis aceptó la misma. Sin embargo, desde entonces no se conoce ninguna noticia de CVC, de la que los inversores esperan una reacción que aúpe los títulos de Altadis de nuevo a máximos.

Parece que, tras romper con PAI Partners, esté teniendo problemas de financiación para mejorar la oferta rival. Por si acaso, Imperial Tobacco quiere cubrirse las espaldas, y pedirá en su próxima junta autorización para mejorar su oferta de 50 euros por acción en el caso de que llegue una opa del capital riesgo.

En cualquiera de los escenarios, la crisis crediticia no está pasando desapercibida para ninguno de los interesados en Altadis. Así, al poco ruido que está haciendo CVC se une las dificultades de Imperial para financiar una oferta, que conlleva una deuda de 14.000 millones.

... Y el de Iberia

El caso de Iberia (IBLA.MC) es similar al de Altadis. Un acercamiento durante el pasado mes de marzo de la sociedad de capital riesgo Texas Pacific provocó un gran optimismo entres los inversores. Posteriormente, los rumores de una posible entrada en la puja de Air France, British Airways y Lufhtansa, llevaron a los títulos de Iberia hasta su máximo de abril, en 4,11 euros.

Sin embargo, desde entonces, la ausencia de una oferta formal ha hecho que Iberia haya planeado hasta los 3,47 euros. Una cifra por debajo incluso de los 3,6 euros que podría ofrecer Texas Pacific junto a British Airways.

¿Despegue o aterrizaje?

Ahora queda por delante un mes para conocer si finalmente acaba llegando la oferta del capital riesgo antes de que concluya el plazo para presentar ofertas dentro del marco de la due dilligence iniciada. Sin embargo, expertos del mercado señalan que las grandes operaciones de este sector podrían quedar aparcadas por el momento, por las mayores dificultades de financiación.

Así, los analistas de Schroders no dudan a la hora de afirmar que "los bancos que están financiando las grandes ofertas corporativas están teniendo dificultades a la hora de vender este riesgo a los inversores. Estas entidades probablemente opten a partir de ahora por no refinanciar parte de la deuda, lo que podría afectar a la liquidez global y los niveles de riesgo. Lo que a su vez perjudicaría a las futuras ofertas, haciéndolas más caras".

De momento, Iberia presentó unos resultados que fueron muy del agrado del mercado y que hicieron que sus títulos se situasen entre los mejores del Ibex 35 con una remontada del 1,4 por ciento.

Consulte toda la información completa con la suscripción al diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky