
Barcelona, 29 sep (EFE).- La Generalitat de Cataluña afirma que la normalidad es la tónica en el cumplimiento de los servicios mínimos dictados por el Departamento de Trabajo durante las primeras horas de la huelga general, a pesar de algunos incidentes aislados en el transporte de mercancías y en el de cercanías.
Según un comunicado del gobierno catalán, los servicios mínimos se están siguiendo con normalidad tanto en el sector sanitario como en el del transporte, mientras que no se registran incidentes relevantes en los servicios que son competencia de la Generalitat.
Durante la pasada noche se atendieron las urgencias en los hospitales de la demarcación de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.
En el ámbito del transporte, se cumplen los servicios mínimos en metro, autobuses, tranvía, Ferrocarrils de la Generalitat y trenes de cercanías, si bien en este transporte se han registrado algunos incidentes aislados por lanzamiento de objetos a la vía, que han provocado retrasos puntuales.
Sí que se han registrado dos incidencias en el transporte urbano; en concreto en Barcelona, cuando un grupo de piquetes ha impedido la salida de autobuses del grupo Baixbus, que enlaza con los municipios de la comarca del Baix Llobregat, y en Tortosa, por piquetes que han obstaculizado la salida de autobuses de la empresa Hife.
Por su parte, los mossos d' esquadra han detenido a cinco personas en Girona y en Cornellá por poner silicona en las puertas de establecimientos comerciales, mientras que diversos centenares de personas concentradas en Mercabarna intentan impedir la entrada de transportes de mercancías.
Relacionados
- Los servicios mínimos en el transporte ferroviario funcionan con normalidad y el resto de trenes no salen
- El TS y la Audiencia Nacional cuentan con servicios mínimos por la huelga
- Mercamálaga destaca la ausencia de incidentes y el cumplimiento del 100% de los servicios mínimos
- CCOO dice que en el transporte público se cumplen "única y estrictamente" los servicios mínimos pactados
- Los sindicatos consiguen que el transporte de viajeros canario opere con servicios mínimos del 30% y no del 40%