
El índice de referencia de la bolsa española bajó el 0,21% y cerró en 10.590,7 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.413,6 y un máximo de 10.664. Los inversores negociaron 2.908,36 millones en una jornada de alta volatilidad que refleja el intenso debate que tiene lugar entre los que apuestan por una continuidad alcista o una corrección más sensible.
"Técnicamente lo segundo solamente se sucederá si se pierden los mínimos del viernes pasado. Hablamos de soportes que en el Ibex 35 están en los 10.400 y en los 2.700 del EuroStoxx 50", apuntan los analistas del flash del intradía.
El índice de confianza del consumidor estadounidense que elabora el instituto Conference Board fue el dato de la jornada, ya que truncó las aspiraciones alcistas en la recta final de la sesión al caer en septiembre hasta los 48,5 puntos desde los 53,2 del mes anterior. Además, la lectura fue peor de lo previsto por el mercado.
Sacyr, que se dejó el 2,47%, fue el peor de la jornada dentro del selectivo. Le siguieron Indra y Bankinter con caídas del 1,93% y del 1,92%, respectivamente. ArcelorMittal fue el mejor del día con avances del 1,18%, seguido de Acciona, que ganó el 1,03% y de Gas Natural, que subió otro 0,99%.
Entre los grandes valores destacaron las ganancias de Telefónica, que se revalorizó un 0,3%. Santander perdió el 0,45%, BBVA el 1,13% y Repsol el 0,55%. Iberdrola cerró plana. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Entre el cielo y el suelo
"Pocas veces tiene uno la oportunidad de ver debates técnicos tan apasionantes y bien estructurados como el que presenta el Ibex 35 en plena directriz bajista principal, en la zona cuya superación empezaría a dejar claramente despejado el camino hacia los 12.000 puntos", señalaba Carlos Doblado en Ecotrader.
"Entre los 10.400 puntos, soporte clave, y las inmediaciones de los 11.000, se juega una partida vital, pues es la que nos dirá si debemos pensar en el cielo o en el suelo", añadía.