La bolsa de Nueva York ha comenzado la semana con pérdidas en todos sus índices después de conocerse varios movimientos empresariales al otro lado del Atlántico. Así las cosas, el índice Dow Jones ha perdido fuerza en el último tramo de la jornada y ha cedido el 0,44%, hasta los 10.837,89 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha bajado el 0,48%, mientras que el selectivo S&P 500 ha perdido el 0,57%.
La tendencia bajista se impuso en Wall Street mientras los inversores analizaban las múltiples compras empresariales anunciadas en esta primera sesión de la semana.
Una de las operaciones más importantes fue la de la aerolínea Southwest, que difundió su oferta de compra sobre AirTran Airways por 1.370 millones de dólares, lo que llevó a las acciones de la primera a cerrar con una subida del 8,71% y disparó las de la segunda un 61,32% al final del día.
También se conoció que Unilever acordó la compra de la Alberto Culver, fabricante de champús y acondicionadores, por 3.700 millones de dólares (37,5 dólares por acción), una operación que hizo que las acciones de la primera negociadas en Wall Street subieran el 1,16%, mientras que las de Culver ganaron un 19,57%.
Más compras empresariales
Otra operación interesante fue la propuesta por Wal-Mart, una de las mayores empresas de supermercados del mundo, para comprar la cadena sudafricana Massmart y utilizarla como base para la expansión de sus negocios en África.
Las acciones de Wal-Mart, que es uno de los treinta valores que integran el Dow Jones de Industriales, bajaron un 1,11%, mientras que las de Massmart que negocian en Estados Unidos avanzaron un 25,22%.
En el Dow Jones de Industriales, las pérdidas fueron lideradas por las financieras Bank of America (-2,65%), Travelers (-1,81%) y JP Morgan Chase (-1,69%), así como por el conglomerado GE (-1,38%) y la farmacéutica Pfizer (-1,32%).
El dólar, al alza
Sólo acabaron con subidas en ese índice las operadoras de telecomunicaciones AT&T (1,01%) y Verizon (0,67%), la financiera American Express (0,68%) y las tecnológicas IBM (0,4%) y Cisco (0,09%).
En el mercado de divisas, el dólar subía frente al euro, de forma que por una moneda europea se pagaban 1,3471 dólares; al tiempo que el oro cerró de nuevo con un máximo histórico, en este caso de 1298,6 dólares la onza, y el crudo de Texas subió un leve 0,03%, hasta los 76,52 dólares por barril.