Bolsa, mercados y cotizaciones

Subida del 2,15% para el Ibex 35: un gran rebote mantiene las aspiraciones alcistas

El índice de referencia de la bolsa española rebotó el 2,15% y cerró en 10.727,6 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.418,4 y un máximo de 10.748,4. Los inversores negociaron 3.324 millones en una jornada que vuelve a cambiarlo todo, ya que se pasa de un cierre semanal bajista a otro de corte consolidativo que mantiene las esperanzas de próximas subidas.

"Desde el punto de vista técnico lo más destacable es el hecho se refuerza la importancia de los mínimos de ayer como soporte clave, cuya cesión nos advertiría tanto a este como al otro lado del Atlántico de una corrección más sensible. Mientras esos mínimos, como son los 10.400 en el Ibex 35 o los 2.700 en el EuroStoxx 50 no se pierdan, los alcistas seguirán al mando de la situación", señalaban los analistas del flash del intradía.

Así las cosas, la subida semanal asciende al 1,3%, lo que reduce las pérdidas del año hasta el 10,15%.

Rebote del sector bancario

Telecinco fue el peor de la jornada al cerrar con un descenso del 4,20%, seguido de Gamesa, que se dejó el 3,18%, y de Sacyr, que bajó el 1,42%. Acciona fue la otra compañía que cerró en rojo al perder otro 0,38%.

Por contra, Inditex y OHL fueron los más alcistas al revalorizarse el 4,73% y el 4,43%, respectivamente. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

El sector bancario lideró el rebote después de las caídas de los últimos días: Bakinter ganó el 3%, Santander el 2,79%, BBVA el 2,43%, Popular el 2,39%, Banesto el 2,31% y Sabadell el 1,98%.

Ida y vuelta con explosión final

La bolsa española abrió con pérdidas moderadas afectada por la bajada de Wall Street del día anterior, por el retroceso de Tokio esta madrugada y por el mal comienzo de sesión de las plazas europeas.

Pero los inversores revirtieron pronto la situación animados por datos alentadores como el crecimiento del 0,7% del PIB francés en el segundo trimestre, una décima más de lo calculado inicialmente.

La leve subida de la confianza empresarial en la economía alemana -índice IFO en agosto-, también una décima, hasta 106,8 puntos, ayudó igualmente a que la bolsa escapara de las pérdidas momentáneamente.

Desde este momento hasta antes de la apertura de Wall Street, el mercado nacional osciló alrededor de los 10.500 puntos. Mientras tanto, el petróleo Brent había subido a 78 dólares, el euro a 1,34 dólares y el oro seguía en máximos, cerca de 1.300 dólares la onza.

Finalmente, el descenso del 1,3% de los pedidos de bienes duraderos en los Estados Unidos en agosto, debido a la menor demanda de aviones y coches, fue bien recibido por la bolsa, que despegó de los niveles de cierre de la víspera. Y la apertura al alza de Wall Street alentó aún más el avance del mercado nacional, que recuperó el nivel de 10.700 puntos.

Con el despegue del precio del petróleo Brent, que subía hasta 79,5 dólares al cierre y la publicación del mantenimiento del número de las casas nuevas vendidas en los Estados Unidos en agosto, la bolsa consiguió llegar al final de la sesión sobre la citada cota, con los bancos en cabeza y con el euro cerca de 1,35 dólares.

Tres semanas de consolidación

"Al cierre semanal, nuestro mejor recuento de onda parece querer imponerse a los argumentos bajistas que en forma de velas y pequeñas formaciones técnicas han acongojado a los precios durante los últimos días, aunque en realidad nada ha cambiado ni ahora ni antes", explicaba Carlos Doblado en Ecotrader.

El analista de Bolságora insiste en que el mercado que sigue intentado batir importantes resistencias pero que también en que necesita una consolidación.

"El Ibex 35, que encontró punto de inflexión en su primer nivel de cierta entidad, situado en los 10.400 puntos, mantendrá sus opciones mientras no pierda ese nivel. Sus pretensiones alcistas se confirnmarán en caso de una abierta superación de la directriz bajista que muestra el gráfico adjunto", añadía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky