Bolsa, mercados y cotizaciones

Más pérdidas en Wall Street: el Dow Jones baja el 0,72%, hasta 10.662,42 puntos

La bolsa de Nueva York ha cerrado la jornada con pérdidas en todos sus índices después de conocerse unos datos macroeconómicos dispares al otro lado del Atlántico. Así las cosas, el índice Dow Jones ha bajado el 0,72%, hasta 10.662,42 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha cedido el 0,32%, frente al 0,83% que ha perdido el selectivo S&P 500.

Los mercados neoyorquinos ya comenzaron la sesión con descensos, dando así continuidad a las caídas del miércoles, cuando la fuga de los inversores hacia el mercado de la deuda y el oro, alertados por las advertencias de la Reserva Federal de Estados Unidos, interrumpió una semana de avances en Wall Street.

Ese ambiente vendedor se vio alimentado hoy por la difusión antes de la apertura de los datos del Departamento de Trabajo que indican que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentó en 12.000 la semana pasada, hasta 465.000 peticiones.

Sin embargo, el promedio de solicitudes de las cuatro últimas semanas bajó en 3.250 y se ubicó en 463.250, el nivel más bajo desde fin de julio.

Más datos macroeconómicos

Poco después de la apertura se conoció que el ritmo de venta de casas usadas en Estados Unidos, que en julio sufrió la mayor caída jamás registrada, subió en agosto un 7,6%, hasta alcanzar una tasa anualizada de 4,13 millones de viviendas.

En cualquier caso, en relación con agosto de 2009, cuando el ritmo anual llegaba a 5,10 millones de unidades, las ventas de casas y apartamentos usados han caído un 19%.

Esos datos ayudaron a compensar el ánimo vendedor, que por otro lado se veía estimulado por las noticias que llegaban desde Irlanda, donde hoy se conoció que su producto interior bruto (PIB) volvió a contraerse un 1,2% durante el segundo trimestre de 2010, pese a que las cifras de los tres primeros meses de este año indicaron que la economía nacional había dejado atrás la recesión.

Además, en Estados Unidos se difundió que el índice de tendencia futura de la economía subió 0,3 puntos porcentuales en agosto, según The Conference Board, que sin embargo advirtió de que este país podría caer de nuevo en una recesión económica.

Protagonistas del día

Con esta mezcla de datos, los inversores no parecían tener muy claro hacia dónde apuntar, lo que se vio reflejado en la errática tendencia mostrada por los principales indicadores bursátiles durante la sesión.

Finalmente, tan sólo cuatro de los gigantes estadounidenses cotizados que forman parte del Dow Jones cerraron en positivo: el informático Hewlett-Packard (1,52%), el de aluminio Alcoa (0,34%), el asegurador Travelers (0,13%) y el de maquinaria pesada Caterpillar (0,11%).

Las pérdidas del Dow Jones estuvieron lideradas por el grupo de entretenimiento Walt Disney (-2,56%), el gigante industrial General Electric (-2,18%), la entidad financiera JPMorgan Chase (-2,1%), el fabricante aeronáutico Boeing (-1,96%), el banco Bank of America (-1,86%), los grupos industriales 3M (-1,27%) y United Technologies (-1,11%) y la farmacéutica Pfizer (-1,05%).

En el mercado de divisas, el dólar subía frente al euro, de forma que por una moneda europea se pagaban 1,3311 dólares, y caía ante la divisa japonesa, con la que se cambiaba por 84,33 yenes; al tiempo que el oro cerró al máximo histórico de 1.296,3 dólares y el crudo de Texas subió el 0,62%, hasta los 75,18 dólares por barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky