
El índice de referencia de la bolsa española rebotó el 1,46% y cerró en 10.743,1 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.569,1 y un máximo de 10.751,3. Los inversores negociaron 2.690 millones de euros en todo el parqué. El dividendo del Ibex 35 es un 30% superior al de otros parqués.
Pocos fueron los valores que terminaron a la baja, siendo Ferrovial el más castigado con pérdidas del 1,02%. Renovables bajó el 0,44%, BME el 0,35%, FCC el 0,30% y ArcelorMittal el 0,22%.
Por contra, Enagás y Repsol fueron los mejores con alzs del 2,43% y del 2,23%, respectivamente. Les siguieron Telecinco y Ebro con ganancias del 2%.
Los grandes valores tuvieron un papel fundamental en la subida: Telefónica se revalorizó el 1,78%, Santander el 1,42% y BBVA el 1,85%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Una vez despejadas las preocupaciones de los inversores sobre la deuda soberana española, ahora más pendientes de otros países periféricos como Irlanda, Portugal y Grecia, el Ibex se sincronizó a la tendencia alcista del resto de plazas del Viejo Continente.
Como señala Carlos Doblado en Ecotrader, la sesión no ha hechado más leña al fuego bajista que se desató el pasado viernes