Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- España es el país de la UE donde más ha bajado el precio de la electricidad tras la liberalización

BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)

España es el país de la Unión Europea donde más ha bajado el precio de la electricidad para los hogares tras la liberalización del sector, a un ritmo anual del 1% entre 2000 y 2006, y en contra de la tendencia general en el conjunto de los Veintisiete, donde las tarifas han subido un 4,2% al año en términos nominales, según un estudio sobre el funcionamiento de las industrias de red hecho público hoy por la Comisión.

Malta, Irlanda, Suecia, Chipre, Luxemburgo y Países Bajos son los Estados miembros donde más subió la factura de la electricidad en las viviendas en el periodo 2000-2006, en torno a un 7% anual. En el otro extremo de la clasificación se encuentran, además de España, Italia, Reino Unido, Portugal, Francia y Bélgica, donde las tarifas también se redujeron aunque por debajo del 1% anual.

En cuanto a la electricidad para uso industrial, España y Francia fueron los dos únicos países donde cayeron los precios durante el mismo periodo -sólo algunas décimas al año- y ambos están siendo investigados por el Ejecutivo comunitario por posibles ayudas ilegales a las grandes empresas a través de las tarifas subvencionadas.

España es el único Estado miembro de la UE donde cayó ligeramente el precio del gas para los hogares entre 2000 y 2006, frente a un incremento del 10% anual para la industria. En el conjunto de los Veintisiete, las tarifas del gas progresaron a un ritmo del 8,1% anual.

BAJOS NIVELES DE SATISFACCION DEL CONSUMIDOR

El informe del Ejecutivo comunitario incluye también un apartado dedicado a las telecomunicaciones cuya conclusión es que gracias a la apertura de mercado promovida desde Bruselas los precios han caído hasta un 40% en términos reales.

De media en la UE-15 los precios de las telecomunicaciones disminuyeron un 22% entre 1996 y 2004. Sin embargo, España se encuentra en este caso en el grupo de países que experimentaron unas rebajas muy inferiores, de alrededor del 10%, junto con Bélgica, Finlandia, o Países Bajos. En contraste, en Alemania y Luxemburgo las tarifas descendieron más de un 30%.

España también es el país de la UE donde los consumidores tienen un nivel de satisfacción más bajo con los servicios de telecomunicaciones. Sólo el 42% de los clientes dan una nota alta a los servicios de telefonía móvil, frente al 84% en Alemania, el 68% en Reino Unido o el 55% en Francia, mientras que en el caso de la telefonía fija los españoles satisfechos con los servicios son sólo el 36%.

El informe pone de relieve que Telefónica mantiene una cuota de mercado superior a la media de los operadores históricos de la UE-25, que controlan el 70,9% de las llamadas locales, el 68,5% de las nacionales y el 59% de las internacionales. En el caso del operador español, los porcentajes son del 76,8%, 72,2% y 66,1% según datos correspondientes a 2004.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky