El grupo de medios de comunicación presidido por Jesús de Polanco puede comprar más acciones de su filial audiovisual desde el 13 de septiembre. El pasado 13 de marzo, Prisa concluyó la adquisición de un 20% de Sogecable a 37 euros por título.
Prisa tiene en sus manos la posibilidad de reforzar su participación en el capital de su filial audiovisual hasta en un máximo del 6%, al haber transcurrido seis meses desde la finalización de su opa parcial por el 20% de su capital. Ahora, controla el 43,429% y podría llegar a tener por encima del 49% comprando acciones en el mercado
En el folleto de la oferta de compra por Sogecable de finales del año pasado, Prisa dejaba la puerta abierta a posibles compras adicionales una vez transcurrido el período de compromiso, aunque advertía que, en ese momento, no tenía previsto ampliar su participación. Sin embargo, matizaba que "tampoco pueden descartarse posibles compras de acciones con posterioridad al transcurso del plazo de seis meses desde la publicación del resultado de la oferta".
Dicho plazo venció el pasado 13 de septiembre y, desde entonces, tiene vía libre para comprar más títulos de Sogecable, hasta el límite del 6%, sin tener la obligación de lanzar otra oferta. Además, está previsto que la nueva de opas entre en vigor hacia finales de año, lo que obligaría a aquellos accionistas con más de un 30% a lanzar una oferta sobre el 100% siempre y cuando quisieran elevar su participación. Sería, por lo tanto ,su última oportunidad de elevar su participación sin necesidad de lanzar una oferta por el total del capital de su participada.
El precio que tendría que pagar por cada uno de los títulos de Sogecable ascendería a unos 27 euros, según la actual cotización de la empresa que gestiona la plataforma Digital + y el canal Cuatro, lo que supondría un descuento del 27% respecto a los 37 euros por acción que pagó a comienzos de año por el 20% del capital.
Deuda elevada
Sin embargo, los analistas dudan de que Prisa pueda llegar a adquirir el máximo del 6% que le permite la ley, debido a su alto endeudamiento. La compañía explicaba en sus resultados entre abril y junio que su posición de deuda neta se había más que cuadriplicado debido al esfuerzo de comprar el 20% de Sogecable durante el primer trimestre del año. Así, paso de tener una deuda neta de 602,9 milliones de euros al finales de 2005 a situarla en 2.685,24 millones a 31 de junio de este ejercicio.
De hecho, el grupo firmó un préstamo sindicado el pasado 19 de marzo por un importe máximo de 1.600 millones de euros con motivo de esta adquisición. Esta maltrecha situación financiera provoca las reticencias de los expertos a pensar que puede seguir endeudándose."No descarto que refuerce levemente su participación, pero no creo que llegue a comprar el 6% porque le supondría un coste financiero demasiado elevado", explica Virginia Pérez, de Ahorro Corporación.
La experta señala que Prisa tiene ahora como objetivo estratégico su participación en la televisión protuguesa Media Capital, donde controla el 33%. La nueva ley lusa de opas, cuya entrada en vigor también es inminente, podría obligarla a lanzar una oferta por el 100% de la compañía, lo que le haría incurrir en un gasto adicional. Actualmente, Media Capital tiene un valor en bolsa de 714 millones de euros.
De la misma opinión es Fabián Lares, analista de Espirito Santo, quien explica que no es una prioridad para el grupo de medios de comunicación presidido por Jesús de Polanco elevar su presencia en Sogecable, donde ya controla la gestión y tiene la mayoría en el consejo. "La única posibilidad, desde mi punto de vista, es que algún grupo extranjero se interesara por Sogecable, lo que podría desatar el interés de Prisa en reforzarse en su capital", señala Lares.