La Bolsa de Nueva York ha retomado las ganancias en todos sus índices tras la pausa de ayer a pesar de haberse conocido unos datos macroeconómicos peores de lo esperado al otro lado del Atlántico. Así las cosas, el Dow Jones ha avanzado el 0,44%, hasta 10.572,73 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq ha ganado el 0,5%. Por su parte, el selectivo S&P 500 ha subido el 0,35%.
"Al cierre del mercado norteamericano se confirma el tono alcista de la sesión que ha ido de menos a más como marcan los cánones de fortaleza. Tercer día consolidando por encima de los huecos abiertos el pasado lunes y ahora habrá que ver si en la recta final de la semana no se trunca el buen aspecto alcista que sigue teniendo el mercado de renta variable y que en esta ocasión podría venir apoyado por el debilitamiento del yen" han señalado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
Después del traspiés del martes, cuando la Bolsa de Nueva York cerró en negativo por primera vez en cinco sesiones, la jornada comenzó hoy también con descensos, después de que se conociera que la producción industrial estadounidense avanzó el 0,2% en agosto, menos de lo que esperaban los analistas.
La actividad fabril había crecido en julio un 0,6% y los analistas esperaban que en agosto lo hiciera un 0,3%, lo que contribuyó a que los inversores iniciaran la sesión con pocas ganas de comprar.
La actuación de Japón
La noticia de que Japón había decidido intervenir en el mercado de divisas por primera vez en seis años distrajo a los inversores hacia ese otro mercado, donde el dólar avanzaba frente al yen y al euro.
Japón se ha visto obligado a intervenir para proteger su economía, muy dependiente de las exportaciones, ante la subida del yen frente al dólar hasta niveles que no se veían en quince años.
Después de que el dólar se depreciase hasta 82,88 yenes, su nivel más bajo desde mayo de 1995, el Ministerio japonés de Finanzas ordenó por sorpresa una venta masiva de yenes y compra de dólares que llevó a la moneda verde a superar la barrera de las 85 unidades.
La intervención se efectuó de forma unilateral por las autoridades niponas y estuvo respaldada por el Banco de Japón (BOJ), que expresó su deseo de que esta iniciativa contribuya a un tipo de cambio estable.
A esta hora el dólar se cambiaba por 85,59 yenes, frente a los 83,09 a los que se negociaba 24 horas antes, mientras que un euro equivalía a 1,3012 dólares.
Una jornada de escaso movimiento
Al contrario que en el mercado de divisas, en el de valores neoyorquino la jornada se caracterizó por el escaso movimiento. Prueba de ello es que de los treinta valores del Dow Jones tan sólo uno varió más de dos puntos porcentuales.
Ese fue el caso de la aseguradora Traveleres, que subió un 2,88% y lideró así los avances en ese índice, seguida de Kraft (1,74%), General Electric (1,18%), Pfizer (1,17%), American Express (1,11%) y McDonald's (1,04%).
En el extremo contrario, en el de las empresas que más cayeron, se encontraban United Technologies (-0,61%), Alcoa (-0,44%), Chevron (-0.26%), Coca-Cola (-0,24%), Intel (-0,11%), Home Depot (-0,08%), 3M (-0,04%) y Boeing (-0,03%).
MasterCard, el valor del día
El fabricante aeronáutico estadounidense se resintió hoy del veredicto de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre las ayudas públicas percibidas, ya que el organismo con sede en Ginebra considera que violan las normas del comercio internacional.
Fuera del Dow Jones, los inversores vieron una buena oportunidad en MasterCard, que terminó con un avance del 5,22% impulsada por el lanzamiento de un plan de recompra de acciones en el que invertirá mil millones de dólares, así como por su revisión al alza de lo que proyecta ganar los próximos tres años.
En otros mercados, el petróleo bajó un 1%, hasta 76,02 dólares por barril (159 litros) y el oro cayó hasta los 1.268,7 dólares por onza, al tiempo que la rentabilidad de la deuda pública subió hasta el 2,72% para los bonos a diez años.